Es bien sabido que el desayuno es la comida más importante, ya que aporta al ser humano tanto los nutrientes como la energía necesaria para afrontar el día, es por ello que debe ser rico en vitaminas, hidratos y proteínas, así como aportar cerca del 25% de las calorías diarias, reseña Montesano.

La cantidad de proteínas que se consuman puede afectar el nivel de bienestar que alguien sienta durante el día, la dietista Leah Barron aseguró que, aunque no le gusta generalizar cuando se trata de nutrición, admite que “la mayoría de las personas se benefician de comer proteínas en el desayuno”.

Publicidad

Agrega que el consumo de proteínas en el desayuno permitirá a la persona sentirse más llena, lo que servirá para controlar su apetito y reducirá la probabilidad de comer en exceso más tarde en el día, incluso, puede optimizar la concentración y la productividad.

¿Cuál es la cantidad de proteína que se necesita comer en el desayuno?

La dietista Julia Zumpano señaló a Very Well Healh que se pueden comer de 15 a 40 gramos de proteína para el desayuno: “Recomiendo un mínimo de 30 gramos si se tiene un gran apetito y se tiene dificultad para sentirse lleno y satisfecho”.

Publicidad

Médico comparte los 4 alimentos que más aportan magnesio y son más baratos que las cápsulas de farmacias

Aunque la proteína es importante, ambas especialistas coinciden en que hay que comer una dieta equilibrada por las mañanas para tener más energía durante el día.

Por una parte, los carbohidratos son un gran complemento, ya que son la fuente de energía preferida del cuerpo y del cerebro. Estos se pueden combinar con proteínas y fibra, ya que ayudan a ralentizar la digestión y la absorción de los carbohidratos.

La idea es que el plato del desayuno no sea monocromático: “Un desayuno rico en nutrientes contendrá muchos colores que proporcionen polifenoles, antioxidantes y fitonutrientes”, aseguró Zumpano, quien invitó a pensar “en los colores del arcoíris: arándanos, fresas, remolachas, zanahorias, naranjas, verduras de hoja verde, plátanos, calabaza amarilla, mango, tomates, pimientos, etc”.

(I)

Te recomendamos estas noticias