Tener calidad del sueño es importante para la salud ya que permite que tanto la mente como el cuerpo funcionen óptimamente.

Entre los beneficios de dormir bien se encuentran, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, los siguientes:

Publicidad

  1. Enfermedades menos frecuentes.
  2. Peso saludable.
  3. Menos riesgo de sufrir problemas graves de salud como diabetes o enfermedades cardíacas.
  4. Menos estrés y mejor estado de ánimo.
  5. Pensamientos claros y mejor desempeño en las actividades diarias.
  6. Mejor sociabilización.

¿Qué son los sonidos del sueño?

El especialista en medicina familiar y portavoz de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, Raj Bhui, explicó a Health que el rango de frecuencias de 20 a 20.000 Hz (vibraciones por segundos), es audible para el oído humano.

El especialista indicó que, por ejemplo, “una soprano produce una frecuencia alta y un barítono, una frecuencia baja”, por ende, los colores se distribuirán de acuerdo a la intensidad de cada frecuencia.

Publicidad

  • Ruido blanco: todas las frecuencias se mantienen en intensidades iguales. Por ejemplo, la estática de la radio o la televisión.
  • Ruido rosa: mismo rango de frecuencias, pero la intensidad baja si aumenta la frecuencia (3 decibeles por octava). Por ejemplo, el sonido del viento o de una cascada.
  • Ruido marrón (o rojo): la intensidad decae más rápido que la del ruido rosa a medida que aumenta la frecuencia (6 decibelios por octava) lo que lo hace ser más retumbante, por ejemplo, la lluvia o el agua de la ducha.
  • Ruido azul: refleja el ruido rosa en pasos (3 decibeles por octava), solo que la intensidad sube con la frecuencia.
  • Ruido violeta: es parecido al ruido azul, pero produce 6 decibeles por octava, por lo que las frecuencias más altas serán más prominentes.
  • Ruido gris: su intensidad es baja en las frecuencias medias y sube la intensidad en ambos extremos del espectro acústico audible.
También puede dar cierto alivio a personas con síntomas angustiantes de algunas enfermedades. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los sonidos que ayudan a dormir mejor?

El doctor Bhui señala que hay algunos datos de baja calidad que sugieren que distintos sonidos o música pueden permitir la mejoría de la relajación, la concentración o el sueño de distintas personas; no obstante, se necesita más investigación para avalar los beneficios del ruido durante el sueño.

La mayor parte de los estudios se han enfocado sobre el ruido blanco y han hallado que puede ser útil en entorno donde se producen ruidos fuertes, como la ciudad. Asimismo, hay investigaciones que muestran que el ruido blanco puede ayudar con los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños (TDAH).

También puede dar cierto alivio a personas con síntomas angustiantes asociados a afecciones como los “zumbidos en los oídos”.

(I)

Te recomendamos estas noticias