Es común que cuando sentimos algún dolor, inflamación o ciertos malestares de gripe recurrimos a tomar medicamentos de venta libre, pero muchas veces por desconocimiento se consumen fármacos que no deben usarse al mismo tiempo. Aquí te decimos cuáles son los medicamentos comunes que no se deben combinar.

Por lo general, si la persona necesita un medicamento antiinflamatorio se recomienda tomar paracetamol, menciona el medio Ilta Sanomat, pero existen muchos fármacos de venta libre a los que se tiene acceso y que pueden causar problemas en el tracto digestivo.

Publicidad

Cuatro medicamentos comunes que pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel y la mayoría de las personas no lo saben

El ibuprofeno y el paracetamol pueden aliviar el dolor leve o moderado, pero tienen efectos gástricos diferentes. Foto: Shutterstock

Medicamentos comunes que no se deben combinar

La farmacéutica Hanna Ylä-Rautio explica al medio de Finlandia que no se deben utilizar dos o más medicamentos antiinflamatorios al mismo tiempo “porque debilitan la capa protectora del revestimiento del estómago” lo que puede provocar un sangrado.

Publicidad

Dicho medio se mencionan que los medicamentos comunes que no se deben combinarson el Finrexin y Burana.

El primero es una bebida en polvo que es muy popular para combatir la gripe y se disuelve en agua tibia, mientras que el segundo se usa para aliviar el dolor.

Estos medicamentos de uso común pueden causar daños en el corazón

Por lo general se usan medicamentos antiinflamatorios cuando hay síntomas de gripe o resfriado común. Foto: Freepik

El componente activo de Finrexin es el ácido acetilsalicílico el cual actúa como “analgésico, antiinflamatorio y antipirético no opiáceo”, para el tratamiento o alivio del dolor, la fiebre en mayores de 16 años, inflamación no reumática, artritis reumatoide y Enfermedad de Kawasaki, según describe la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Publicidad

Por su parte, el componente activo de Burana es el ibuprofeno, que “se usa para reducir la fiebre y aliviar dolores menores, cefaleas, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda”, describe MedlinePlus.

Debido a que el ácido acetilsalicílico y el ibuprofen son antiinflamatorios no se deben tomar juntos.

Publicidad

“Recomiendo probar primero con paracetamol y sólo después, si no es suficientemente efectivo, un medicamento antiinflamatorio”, aconseja Ylä-Rautio.

(I)

Te recomendamos estas noticias