Por mucho que nos guste o apetezca una comida debe haber moderación. Si eres amante de las grasas debes saber que existen unas que no debes consumirlas todos los días. ¿Las conoces? Aquí sabrás cuáles son las grasas permitidas y las grasas nada saludables.

Importancia de las grasas para el corazón

Las grasas son un tipo de nutriente que se obtiene de la alimentación, destaca Medline Plus. Es “esencial” comer algunas grasas, aunque también es dañino comer demasiado.

Tipos de grasas

Hay tres grandes grupos de grasas, resalta el Dr. Zynko, médico funcional.

Publicidad

1. Las grasas que debes consumir con moderación

El Dr Zynko señala que puedes consumir la grasa de la carne, la mantequilla, el aceite de coco, el queso.

Foto: Freepik/jcomp

2. Las grasas que nunca deberías consumir

Publicidad

En este grupo entran las grasas trans. Son las que están en la margarina, los productos procesados cárnicos, en los productos de panadería, en el aceite vegetal, en los alimentos fritos (tipo patatas para acompañar hamburguesas).

Foto: Freepik/stockking

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos “determinó que las grasas trans creadas artificialmente, ya no se reconocen como ‘seguras’ en los alimentos, explica la Clínica Mayo.

Publicidad

Productos con grasas trans son la comida rápida, alimentos congelados, sopas y salsas preparadas, crema para café, productos precocinados y galletas dulces y saladas

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de México

Las grasas hidrogenadas o “grasas trans”, dice Medline Plus, a menudo se utilizan para conservar algunos alimentos frescos por mucho tiempo. Y “pueden elevar los niveles de colesterol LDL (”malo”) en la sangre y bajar los niveles de colesterol HDL (“bueno”)”.

Grasas trans: estos son los alimentos que la contienen y por qué perjudican tu salud

3. Las grasas que debes consumir a diario

En cambio, dice el Dr. Zynko, todos los días puedes consumir son las grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva, linaza y el aguacate; y las llamadas grasas poliinsaturadas, que las encuentras en el omega 3 (sardinas, atún blanco, salmón) y en los frutos secos.

Foto: azerbaijan_stockers/Freepik

Medline Plus explica que las grasas monoinsaturadas abarcan el aceite de oliva y de canola y las poliinsaturadas el aceite de cártamo, girasol, maíz y soja (soya).

Publicidad

Estas grasas, explica el Dr Zynko, son antiinflamatorias, anticancerígenas, antioxidantes y protegen el cerebro y el corazón.

Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas están contenidas en aguacate, mantequilla de maní, nueces y semillas (almendras, nueces pacanas, cacahuates, semillas de calabaza, ajonjolí o girasol) y aceitunas.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de México

Desde El Español citan que “un estudio realizado en Estados Unidos ha señalado el importante papel de una de estas grasas para prevenir el cáncer de mama”. (I)

Te recomendamos estas noticias