Investigadores de la Universidad de Flinders de Australia determinaron que un hábito nocturno “inocente” puede estar asociado a una presión arterial alta.

¿Cuáles son los valores normales de la presión arterial de una persona de 40 años? Esta es la tabla por edades

“Por primera vez podemos decir objetivamente que existe una relación significativa entre los ronquidos nocturnos regulares y la presión arterial alta”, afirmó el autor principal, el doctor Bastien Lechat, de la Facultad de Medicina y Salud Pública, como cita Mirror.

La conclusión se basó en el monitoreo nocturno en el hogar de participantes mayormente hombres y con sobrepeso.

Publicidad

Los ronquidos pueden ser una señal temprana de que se sufre de hipertensión. Foto: Shutterstock

“Observamos que en aquellos que roncan regularmente el riesgo de tener hipertensión no controlada era casi el doble”, explicó el profesor Danny Eckert, director de salud del sueño en la Universidad de Flinders y otro de los autores del estudio.

Publicidad

Cuándo se considera la presión arterial alta

La hipertensión arterial se conoce como “la muerte silenciosa”, como describe The Texas Heart Institute, y de no tratarse aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón.

El mencionado sitio web añade que la hipertensión puede provocar endurecimiento de las arterias, agrandamiento del corazón, daño renal o daño ocular.

Publicidad

Cómo acostarse para bajar la presión arterial alta y cómo no debes dormir para no afectar tu tensión

La presión arterial se considera alta cuando está por encima de 140 la presión sistólica y de 90 la presión diastólica. Pero, si la presión sistólica está más arriba de 180 y la diastólica por encima de 120 se le considera una crisis hipertensiva.

La hipertensión puede prevenirse con hábitos saludables como evitar fumar, ejercitarse y llevar una buena alimentación, según expertos. Foto: Belén Zapata

Síntomas de la presión arterial alta

Esta afección no suele manifestar síntomas hasta que surgen problemas graves de salud, como se indica en el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.

Publicidad

Sin embargo, el estudio del doctor Bastien Lechat hace referencia a “la importancia de considerar los ronquidos como un factor en la atención médica y el tratamiento de problemas relacionados con el sueño, especialmente en el contexto del control de la hipertensión”.

Por su parte, la Clínica del ronquido añade que “normalmente, la presión arterial disminuye durante el sueño”, aunque “las personas roncadoras experimentan fluctuaciones en sus niveles tensionales, que en muchas ocasiones perduran durante todo el día”. (I)

Te recomendamos estas noticias