Los alimentos que consumimos a diario aportan la mayoría de las vitaminas que nuestros organismos necesitan para el buen funcionamiento metabólico y fisiológico del organismo.
A pesar de esto, existen personas que no son capaces de aprovechar correctamente estos nutrientes por condiciones de salud o dietas restrictivas, por lo que deben recurrir a suplementos que, por lo general, suelen ser más efectivos según la hora en la que se consumen.
Publicidad
Cuándo es la mejor hora para tomar vitamina D, por la mañana o por la noche
¿Cuál es la mejor hora para tomar vitaminas?
Los suplementos vitamínicos suelen estar divididos en los hidrosolubles, que se absorben con agua, y los liposolubles, los cuales necesitan de la presencia de grasas o aceites para que el cuerpo humano las asimile.
Publicidad
Según lo indicado por la licenciada en Nutrición Carolina Pezzone a Clarín “no hay una hora específica para consumir vitaminas artificiales”, pero destaca lo siguiente:
- Es preferible ingerir vitaminas liposolubles, como la A, E y D, durante el almuerzo o la cena para que sean absorbidas junto a las grasas de la comida.
- Las vitaminas C y del grupo B son hidrosolubles, así que lo mejor es tomarlas con agua en ayunas, pues algunas sustancias como el café y otros medicamentos inhiben sus efectos.
¿El horario para tomar vitaminas depende de otros factores?
La consejera en alimentación Laura Lu resaltó a la revista Elle que “es recomendable consultar a un médico o nutricionista antes de comenzar un régimen vitamínico”. Además, señala que algunos multivitamínicos pueden causar malestar estomacal o náuseas cuando se toman en ayunas, por lo que esto no es muy recomendable.
En este sentido, el profesor de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington, Taylor Wallace, señala en la publicación mencionada que tomar suplementos junto a nuestras comidas diarias retarda su absorción, lo que resulta “ideal porque nuestros cuerpos solo pueden absorber y utilizar una cantidad limitada de un nutriente específico a la vez”.
(I)