Cuando el malestar se hace presente lo último que quieren las personas es perder tiempo buscando medicamentos en la despensa. Por eso, el acetaminofén y el ibuprofeno se han convertido en los analgésicos de venta libre siempre listos para entrar en acción y ayudar a aliviar el dolor de cabeza, calambres menstruales o esa fiebre que no deja en paz.
Pero, aunque ambos son muy eficaces, cada uno tiene su forma de hacer las cosas.
Publicidad
¿Cuál es la diferencia entre ibuprofeno y acetaminofén?
De acuerdo con la explicación del doctor Matthew Goldman, especialista en medicina familiar citado por el portal de la Clínica Cleveland, es importante entender que el ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroide (AINE).
¿Qué significa esto? Es simple, el ibuprofeno se especializa en bloquear la producción de prostaglandinas, que son sustancias que desencadenan la inflamación.
Publicidad
¿Paracetamol o ibuprofeno?: Los medicamentos que no debes tomar si tienes hígado graso
Por eso, es mejor tomarlo cuando se trata de dolores que incluyen inflamación, como el dolor de espalda, esguinces, calambres menstruales, o incluso esas molestas infecciones de los senos nasales.
Sin embargo, si la persona tiene problemas renales, es mejor dejar el ibuprofeno, ya que se metaboliza a través de los riñones.
Por otro lado está el acetaminofén, cuyo trabajo es algo diferente. Este medicamento actúa como un analgésico, es decir, se enfoca en disminuir las señales de dolor que recibe el sistema nervioso, sin necesariamente abordar la inflamación en el sitio del dolor.
Si alguien lidia con un horrible dolor de cabeza, dolor en las articulaciones por artritis o un malestar de garganta, el acetaminofén es una opción válida. Pero, al igual que el ibuprofeno, no es recomendable si hay problemas hepáticos, ya que se metaboliza en el hígado.
¿Cuál es la mejor opción?
La respuesta depende de varios factores, incluyendo la causa del dolor y cualquier antecedente médico que se tenga.
El doctor Goldman menciona que no hay una única respuesta que sirva para todos, pero sí hay algunas pautas generales que pueden ayudar.
Por ejemplo, para dolores inflamatorios, como los calambres que atormentan a las mujeres mes a mes o un tirón en la espalda, el ibuprofeno es la elección indicada.
No obstante, para esos molestos dolores de cabeza o el dolor de garganta, el acetaminofén podría ser la mejor respuesta.
Al revisar la capacidad de cada uno para controlar la fiebre, la mayoría de los estudios muestran que ambos medicamentos son bastante efectivos en adultos. Pero cuando se trata de niños, el ibuprofeno suele ser más eficaz para reducir la fiebre.
En cuanto a las dosis, la máxima recomendada para adultos es de 3.000 miligramos al día de acetaminofén y 2.400 miligramos al día de ibuprofeno.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Tres medicamentos de uso frecuente que pueden dañar el corazón, esta es la explicación de un cardiólogo español
- Purgantes caseros: tres remedios naturales que te ayudan a eliminar parásitos y lombrices intestinales
- ¿Qué pasa si bebo alcohol y estoy tomando antibióticos? Reacciones que se observan hasta tres días después del consumo