El ejercicio físico es reconocido desde hace tiempo como el ayudante perfecto para la buena salud, pero adquiere mayor importancia a medida que las personas envejecen.

Cinco movimientos que hacías cuando eras niño y debes recuperar para mantener joven tu cuerpo

La actividad física no solo ayuda a preservar la salud física, también es clave para favorecer el bienestar cerebral.

Publicidad

Un detalle específico del cuerpo que merece especial atención es la masa muscular, particularmente la de las piernas, cuyo cuidado sirve para mantener la función cognitiva a lo largo de la vida.

La actividad física ayuda a preservar la salud física. Foto: Freepik

¿Qué parte del cuerpo hay que ejercitar más?

A partir de los 30 años, la masa muscular comienza a disminuir, un fenómeno conocido como sarcopenia. Este debilitamiento muscular está asociado con el deterioro cognitivo, como lo indica el sitio web Verywell Health.

Publicidad

Por lo tanto, una buena fuerza muscular, especialmente en las extremidades inferiores, debe convertirse casi en una norma para un envejecimiento saludable.

Esta es la sencilla posición que te ayuda a descomprimir la cadera y la columna vertebral después de un día de oficina

Los estudios, citados por el portal ya mencionado, demuestran que una baja fuerza muscular, sobre todo en las piernas, puede acortar la esperanza de vida y reducir las capacidades cognitivas en los adultos mayores..

Un aspecto notable es que los adultos mayores que se mantienen activos a lo largo de sus vidas tienden a ser más independientes y vibrantes.

Según Amanda McKenna, especialista clínica geriátrica, “los pacientes adultos mayores más dinámicos son aquellos que se han mantenido activos”.

Foto: Freepik

Maegan Olivos, especialista en fisioterapia geriátrica, también citada por el portal de salud, destaca que “mantener la fuerza en las piernas a través del ejercicio puede proteger contra condiciones como la demencia y el Alzheimer”.

Estas enfermedades están ligadas a la reducción del volumen del hipocampo, y se ha observado que una mayor fuerza en las piernas se relaciona con volúmenes más grandes de esta región cerebral.

Si tienes más de 60 años estos son los ejercicios que te conviene hacer para frenar el envejecimiento

Beneficios del ejercicio en personas mayores

El ejercicio regular no solo ayuda a fortalecer las piernas, también puede prevenir caídas, que son una de las principales causas de mortalidad por lesiones en esta población.

Más de 14 millones de adultos mayores sufren caídas cada año, y la debilidad en la parte inferior del cuerpo es un factor de riesgo crítico, según datos de Verywell Health.

Las consecuencias de las caídas son a menudo graves, incluyendo traumas craneales y fracturas.

Cinco trucos sencillos para regular el reloj interno de tu cuerpo y apostar a la longevidad

Además, la velocidad al caminar también es importante en la salud cognitiva. Un estudio realizado en 2016 encontró que aquellas personas con una marcha más lenta tenían tres veces más probabilidades de experimentar limitaciones sociales en comparación con quienes caminaban rápido.

Este aspecto social es fundamental para el bienestar emocional y cognitivo de los adultos mayores.

¿Qué ejercicios pueden ayudar a fortalecer las piernas?

La actividad más conocida es caminar, pero existen otras opciones sencillas que se pueden realizar en casa.

Caminar es la actividad más conocida para fortalecer las piernas.

Ejercicios como levantarse de una silla o elevar los talones mientras se sostiene de una encimera son efectivos y accesibles.

Con el tiempo, se pueden incorporar pesas o objetos medianamente pesados, como una jarra llena de agua, para aumentar la intensidad.

(I)

Te recomendamos estas noticias