M. Sc. Martha Belén Ortiz Celi

Nutricionista clínica /Chef en Gastronomía Nutricional

Publicidad

El ritmo de vida agitado que la población lleva hace que vivamos desconectados de nuestras sensaciones y emociones, adquiriendo prácticas que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Una de estas es nuestra relación con la comida cuando la utilizamos como una forma de calmar sentimientos y no nos fijamos sobre qué comemos ni cuánto comemos o lo hacemos tan rápido que no lo disfrutamos.

La alimentación consciente nos enseña a alimentarnos correctamente, permite un mayor control sobre la sensación de hambre y nos ayuda a prestar más atención a los alimentos considerando usar los sentidos, reconociendo las sensaciones, pensamientos y emociones que surgen con la comida. El propósito es aprender a comer, disfrutando de cada bocado y sin influencias de emociones negativas. Si tomamos una mayor consciencia de lo que comemos, tendremos una relación más sana con la comida.

Publicidad

En el mejor momento: cómo lograr el bienestar físico y mental al cumplir 25

Practicar este tipo de alimentación te permite definir cómo, cuándo y de qué alimentarnos, serás más capaz de identificar si debemos comer porque realmente tenemos hambre o si de lo contrario vamos a hacerlo porque nos influyen otros aspectos, como el estrés o la ansiedad, por ejemplo.

Esta pauta es fundamental para comprobar si verdaderamente necesitamos comer o es el estrés, el aburrimiento o la gula los que nos hace comer. Y, en este caso, lo más recomendable es distraer la mente con otra cosa y evitar esa ingesta de alimentos innecesaria que solo aportará calorías vacías al cuerpo.

Una de las virtudes de alimentarse de forma consciente es que comemos más despacio y esto tiene un efecto muy positivo sobre el funcionamiento gastrointestinal. Si tu objetivo es perder grasa corporal, además de necesitar déficit calórico, practicar el mindful eating les ayudará a dejar de ingerir calorías innecesarias y a mantener a raya los atracones o impulsos por comer.

Se sabe que el agua puede incrementar la sensación de saciedad en el estómago, por lo que beber un vaso de agua antes de comer puede reducir la ansiedad provocada por el hambre. Es vital comer de forma relajada y sin prisa. Se debe destinar al menos unos 20 minutos a comer para alcanzar esa sensación de saciedad. Alimentarnos sin dedicarle ese tiempo y atención que necesita puede causarnos problemas de sobrealimentación y trastornos metabólicos.

¿Cómo está su colesterol malo? Así debe cuidar el colesterol LDL después de un ataque cardiaco o un ataque o derrame cerebral

Aprender a comer de forma consciente conlleva un aprendizaje que irás logrando y en un principio puedes empezar a ponerlo en práctica en algunas comidas del día.

Es importante comer de forma relajada y mantener alejadas las distracciones como mirar el celular, la tablet o la televisión, por ejemplo, que nos impidan concentrarnos en la comida. Tampoco debemos comer de pie y al apuro, ya que estarás menos consciente de lo que estás haciendo.

Recuerda que cuando comas pon todos los sentidos en ello, siendo consciente de qué estás comiendo y qué sensaciones te está produciendo. Esto te ayudará a comer más despacio y darte la oportunidad de masticar de manera correcta los alimentos entre 20 y 40 veces.

Es necesario cocinar y seleccionar los alimentos con conciencia ambiental, reconocer el esfuerzo que hay detrás de cada alimento y el impacto ambiental que estos pueden generar. Cuando empezamos a practicarlo, observamos cada comida como acto único de amor hacia nosotros mismos, permitiéndonos disfrutar de su aroma, de su sabor y de su color como experiencias únicas y dejando la culpa que podamos tener al comer; para sentirnos mejor con nosotros mismos y con nuestro cuerpo, tratándonos con más amabilidad al comer.

Lo que sus hijos merecen y lo que deben ganarse

La alimentación consciente no es una dieta. No supone renunciar a ningún alimento ni seguir unas normas alimentarias. Las personas son libres de elegir qué y cómo comer en cada momento, siendo conscientes de las sensaciones de nuestro cuerpo, pero también considerando su estado actual de salud.

CONSEJOS PARA EMPEZAR A COMER DE FORMA MÁS CONSCIENTE:

1. Observa tu respiración, respira las veces que puedas antes de comer y agradece por tus alimentos.

2. Piensa realmente qué te apetece comer.

3. Sírvete la comida en un plato que te inspire comer porciones adecuadas y de buena presentación visual.

4. Utiliza todos tus sentidos de forma intencionada, vista, olfato, gusto, tacto, para disfrutar al máximo de esa experiencia. Mastica despacio y saborea los alimentos.

5. Deja los cubiertos en la mesa cuando estés comiendo, entre bocado y bocado.

6. Evita distracciones como mirar o escuchar en el teléfono, televisión y la radio.

7. Reconoce las señales de saciedad de tu estómago para decidir cuándo parar de comer.

Miembro de la Asociación de Nutricionistas del Guayas

@mbonutricion www.mbonutricion.com

Telf.: 098-460-6790

Correo: marthabelenortizc.nutricionista@gmail.com