Con el paso de los años, nuestros cuerpos experimentan cambios naturales. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los adultos mayores es el aumento del riesgo de caídas, las cuales no solo pueden provocar lesiones dolorosas, sino también limitar la independencia y la calidad de vida.

Pero, ¿sabías que una buena nutrición puede desempeñar un papel fundamental en la prevención de estas caídas? Al igual que los cimientos de un edificio, nuestros músculos necesitan nutrientes específicos para mantenerse fuertes y resistentes.

Publicidad

“Dale a tu cuerpo lo que necesita”: Nutricionista revela si es recomendable o no hacer ayuno durante la menopausia

El nutriente anticaídas para adultos mayores

Las proteínas se pueden obtener a través de una variedad de alimetos de origen vegetal y animal. Foto: Freepik.

Según Ilta Sanomat, las proteínas son unos nutrientes esenciales en la dieta del ser humano en cualquier etapa de su vida y es especialmente importante durante el envejecimiento.

Por ejemplo, dicho medio menciona que una persona mayor de 65 años, con un peso aproximado de 70 kilogramos, necesita consumir entre 84 y 105 gramos de proteína al día para mantenerse saludable, prevenir caídas y tener una cicatrización rápida.

Publicidad

Sin embargo, ¿qué sucede si se tiene un bajo consumo de estos nutrientes? Esto puede causar que el adulto mayor tenga una pérdida acelerada de la masa muscular. A su vez, esta pérdida, también conocida como sarcopenia, se manifiesta con los siguientes problemas de salud:

  • Dificultad para caminar y moverse.
  • Dificultad para mantenerse de pie.
  • Problemas de equilibrio.
  • Lenta cicatrización de heridas.

¿Cómo tener buenos niveles de proteínas?

“Las personas mayores, es decir, las personas mayores de 65 años, necesitan entre 1,2 y 1,5 gramos por kilogramo de peso corporal”, explica Ilta Sanomat sobre el consumo de proteínas.

Nutricionista revela cuál es la dieta que de verdad funciona en la menopausia y cómo hacerla

Afortunadamente, para lograr este objetivo solo se debe integrar a la dieta diaria más alimentos ricos en proteínas, ya sea de origen vegetal o animal. Algunos de estos alimentos son las legumbres, los lácteos, los huevos, la carne y algunos frutos secos.

(I)

Te recomendamos estas noticias