La sentadilla isométrica es un ejercicio de fuerza estático que, a pesar de su aparente simplicidad, ofrece una multitud de beneficios. Al mantener una posición de sentadilla sin movimiento, se activan intensamente los músculos de las piernas, glúteos y core, lo que contribuye a aumentar la fuerza, la resistencia y la estabilidad.
Este tipo de ejercicio es ideal para personas de todos los niveles de condición física, pero para aprovechar al máximo sus beneficios es crucial dominar la técnica correcta. Además, si se realiza la sentadilla de forma adecuada, se puede prevenir la sobrecarga de articulaciones, músculos y posibles lesiones.
Así puedes consumir los batidos de proteínas para bajar de peso y evitar el efecto yoyo o rebote
¿Cómo se hace una sentadilla isométrica?
Tiempo del ejercicio
De acuerdo con Mejor con Salud, el tiempo y las cantidad de repeticiones que puedes hacer dependerán enteramente de tu condición física.
Publicidad
Por ejemplo, si vas comenzando, puedes hacer la sentadilla isométrica por unos 20 o 30 segundos, luego toma un descanso de un par de minutos y repite otras cuatro veces. A medida que mejore tu capacidad, puedes aumentar el tiempo y el número de repeticiones.
Técnica de la sentadilla isométrica
Para realizar correctamente la sentadilla isométrica, Mejor con Salud recomienda seguir estos pasos:
- Con la vista puesta al frente, apoya tu espalda, cabeza y glúteos sobre una pared. Mantén una postura erguida.
- Separa los pies para que estén alineados con los hombros y con los dedos apuntando hacia afuera.
- Mantén la espalda pegada a la pared y la mirada al frente mientras flexionas las rodillas hasta obtener un ángulo de 90 grados.
- Los brazos puedes colocarlos donde sea más cómodo, estirados al frente o apoyados en la pared.
- Mantén la sentadilla isométrica los segundos que consideres necesario según tu condición física y luego levántate con cuidado.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la manera adecuada para caminar si tienes más de 50 años y quieres bajar de peso rápido
- Tres bebidas fáciles y ricas en proteínas que puedes preparar en casa para desarrollar músculos y reparar tejidos, según una dietista
- Quítate los zapatos: los beneficios de andar descalzos desde fortalecer los músculos hasta lograr una eficiencia metabólica