Que tengas interés en conocer el corazón revela que muestras preocupación por la vida cardiosaludable. En aras de mantener sano al vital órgano es bueno saber cómo corroborar o descartar que tienes obstruidas las arterias coronarias.
Las arterias coronarias son vasos sanguíneos que suministran sangre rica en oxígeno y otros nutrientes al músculo cardíaco. Las arterias coronarias están sujetas a la superficie del corazón y la envuelven, describe Cigna.
Publicidad
Si tienes síntomas de enfermedad de las arterias coronarias, como dolor en el pecho o falta de aire, tu médico puede ordenar hacerte pruebas para comprobar la condición general de tu salud, destaca Clínica Mayo.
Exámenes para diagnosticar la obstrucción de las arterias coronarias
1. Cateterismo cardíaco y angiografía
Publicidad
Esta prueba, señala Clínica Mayo, permite ver obstrucciones en las arterias del corazón.
¿Cómo se hace? Un médico inserta un tubo largo, delgado y flexible llamado catéter en un vaso sanguíneo, generalmente en la ingle o la muñeca. Se guía hasta llegar al corazón.
Cardiólogo revela las señales que alertan sobre una obstrucción en las arterias coronarias
Una sustancia de contraste fluye a través del catéter hacia las arterias del corazón. La sustancia de contraste ayuda a que las arterias se vean más claramente en imágenes de rayos X y videos. Durante esta prueba se pueden realizar tratamientos cardíacos.
2. Análisis de sangre
Estos pueden comprobar los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Una prueba de alta sensibilidad para la proteína C reactiva comprueba si hay una proteína relacionada con la inflamación de las arterias, indica Clínica Mayo.
3. Arteriografía
Es un examen imagenológico que utiliza rayos X y un tinte especial para observar el interior de las arterias. “Se realiza para observar la forma cómo la sangre se mueve a través de las arterias. También se utiliza para verificar si hay arterias dañadas u obstruidas”, indica Medline Plus.
4. Tomografía computarizada del corazón
Una tomografía computarizada del corazón o TAC “puede mostrar los depósitos de calcio y las obstrucciones en las arterias del corazón”.
Los depósitos de calcio pueden estrechar las arterias, dice la citada institución.
El TAC (Tomografía Computarizada) o angiograma por TAC es un examen de imagen para ver el corazón y los vasos sanguíneos. Es un examen que conlleva pocos riesgos y es menos invasivo que otros procedimientos alternativos como la angiografía, resalta el site Cardiovascular Moderno.
¿Cómo se hace?
Explican en Clínica Mayo que “durante esta prueba, a veces se inyecta una sustancia de contraste por vía intravenosa”.
Esta sustancia ayuda a crear imágenes detalladas de las arterias del corazón.
5. Electrocardiograma
¿Has visto los electrodos? El electrocardiograma comprueba la actividad eléctrica del corazón, dice la’Mayo’.
Muestra cómo late el corazón. “Se colocan parches adhesivos, llamados electrodos, en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Estos tienen cables que conectan los electrodos a una computadora, que imprime o muestra los resultados”.
Los resultados de un electrocardiograma, anota la Clínica Mayo, pueden ayudar a diagnosticar:
- Un ataque cardíaco anterior
- Arritmias, que son ritmos cardíacos irregulares.
- La causa del dolor en el pecho. Por ejemplo, puede mostrar signos de arterias cardíacas obstruidas o estrechas.
Cardiólogo comparte tres consejos para evitar un infarto, el primero es uno de los más importantes
6. Ecocardiograma
En esta prueba se usan ondas sonoras para mostrar el flujo sanguíneo a través del corazón. Las partes del corazón que se mueven con debilidad pueden ser consecuencia de la falta de oxígeno o de un ataque cardíaco. Esto puede ser un signo de enfermedad de las arterias coronarias o de otras afecciones. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Roncas mucho al dormir? Este puede estar entre los hábitos que dañan el corazón, según explica una especialista
- ¿Cómo es un infarto silencioso? Así puedes reconocer las señales de alerta y los pasos para evitarlo
- ¿Qué es un infarto rojo o en sangre? Estos son los órganos donde puede ocurrir este evento hemorrágico