La memoria es la función cognitiva que hace que la persona pueda almacenar información y recuerdos, algo que además puede recuperar cuando así lo necesite. A través de ella también es posible el aprendizaje, pues recordar toda la información a la que se accede es la base del conocimiento.

No obstante, el portal Cipsia explica que esta función cognitiva no se limita a almacenar y recuperar recuerdo, pues cuenta con diferentes subprocesos encargados de almacenar y recuperar distintos tipos de información y con propósitos variados.

Publicidad

Durante la tercera edad, el cerebro también envejece, lo que trae pérdida de memoria leve | Foto: Freepik

¿Qué es la pérdida de la memoria?

Olvidar cosas como apagar la luz antes de salir de la casa no es algo raro, de hecho, le puede pasar a cualquier persona en cualquier momento de la vida. Asimismo, es algo que puede ocurrir con más frecuencia mientras la persona envejece, pero en este caso hay un límite y el secreto es estar atentos a las señales de que esos olvidos pueden realmente ser algo más grave.

Las cosas se irán poniendo serias cuando la persona pase de olvidar las llaves en algún sitio a no recordar cosas rutinarias como pasar a buscar al niño a la escuela o el nombre de alguna persona importante.

Publicidad

Explica el portal GQ que hay diferencias marcadas entre los cambios normales de la memoria y la pérdida de la memoria asociada a la enfermedad del Alzheimer u otros transtornos asociados.

Señales de que alguien está perdiendo la memoria

Estos son algunas de las señales expuestas por la Clínica Mayo de que alguien puede estar pasando por una pérdida de memoria más seria.

1. Hace las mismas preguntas repetidamente, una y otra vez durante un largo plazo de tiempo.

2. Olvidar palabras comunes al hablar, aunque sean palabras que se usan todos los días y son difíciles de olvidar.

3. Mezclar palabras, por ejemplo, decir cama en lugar de mesa.

Cómo transitar el divorcio sin distanciar a los niños de uno de sus padres

4. Durar más tiempo intentando completar tareas sencillas, como por ejemplo, seguir una receta.

5. Extraviar artículos en sitios inesperados, por ejemplo, guardar las llaves en el freezer.

6. Perderse al caminar en un lugar conocido.

7. Mostrar cambios de humor sin motivo aparente.

(I)

Te recomendamos estas noticias