Equivocada estás si piensas que solo el comer en exceso te hace ganar peso. Las causas son varias y entre ellas hay unas que te llamarán, de seguro, la atención.
El sobrepeso tiene muchas causas emocionales, afirma Graciela Díaz, desde sus plataformas digitales.
Publicidad
Díaz se presenta como una persona que ayuda a mujeres independientes y profesionales a bajar de peso y a encontrar su mejor versión, con su método Bio Salud.
Causas emocionales que te llevan al sobrepeso
Graciela Díaz comparte con su audiencia dos de esas causas para que sepamos reconocerlas y actuar ante ellas:
Publicidad
- La desprotección
- El abandono
Ofrece, en sus redes, un ejercicio para que cada una de las interesadas empiece, dado el caso, a “localizar esas situaciones de dolor que sufriste en el pasado y que hoy están ocasionando tu sobrepeso”.
Esto es lo que debes hacer:
- Agarra una hoja
- Crea una línea de tiempo, desde tu nacimiento hasta tu edad actual.
- Imagina que actualmente tienes 40 años y vas a empezar a dividir tu línea de tiempo siempre a la mitad: 20, 10, 5, 2 y medio, asesora Díaz
- En esas fechas vas a empezar a pensar qué situaciones de desprotección y abandono sufriste, en las cuales el dolor resultó ser muy intenso, lo tuviste que aguantar solo (a), no hallaste solución posible y, además, no hubo nadie que te contuviera.
Obesidad y emociones
La Asociación Estadounidense de Psicología, en su sitio web, indica que las causas de la obesidad “rara vez se limitan a factores genéticos, al comer en exceso por periodos prolongados o a un estilo de vida sedentario”.
Estas son las siete hormonas que te ayudan a bajar de peso y cómo activarlas en tu cuerpo
Enfatizan que “lo que hacemos y no hacemos a menudo se deriva de cómo pensamos y nos sentimos”.
La obesidad, recuerdan, “es acompañada, con frecuencia, de la depresión y una puede ocasionar e influir sobre la otra”.
Ansiedad, culpa, frustración... algunas de las emociones que contribuyen al sobrepeso y obesidad.
Universidad Autónoma de Chihuahua, México
La asociación resalta que “sentimientos de tristeza, ansiedad o estrés a menudo llevan a las personas a comer más de lo usual”. Y alertan: a menos que actúe para enfrentar estas emociones, estas estrategias a corto plazo pueden ocasionar problemas a largo plazo. (I)
Te recomendamos estas noticias
- El controversial doctor Bayter señala los dos mejores frutos secos y la cantidad que se deben comer para evitar subir de peso
- Estos son los cinco órganos más afectados por la obesidad
- La historia del hombre que ayunó por más de un año y que habla de lo bueno y lo malo de esta técnica para bajar de peso