La inflamación crónica, un proceso insidioso que puede afectar nuestra salud de forma significativa, se ve potenciada por diversos factores negativos a los que estamos expuestos diariamente, como la comida procesada, el estrés psicológico, los tóxicos ambientales y el sedentarismo.

Lo más peligroso de esta condición es que a muchas personas se les dificulta saber si el interior de su cuerpo está o no hinchado, lo que a largo plazo se puede convertir un factor de riesgo a otras enfermedades crónicas graves.

Mal aliento y estreñimiento: algunas de las señales de que estás comiendo demasiadas proteínas

¿Cómo saber si tengo inflamación crónica?

Síntomas dermatológicos

La inflamación del interior del cuerpo humano también puede notarse a través de la piel. Foto: cunfek

Según Rtve, la nutricionista Gabriela Pocoví, experta en inmunología celular y molecular señaló que, cuando el cuerpo humano se encuentra inflamado desde el interior, se pueden presentar uno o varios problemas dermatológicos.

Publicidad

Signos como enrojecimiento, eccemas, picores localizados, lesiones asociadas a la dermatitis e incluso afecciones más graves como la psoriasis pueden estar relacionados con niveles elevados de inflamación.

Síntomas digestivos

Cuando se trata del sistema digestivo, la inflamación crónica puede causar síntomas bastante comunes como hinchazón o distensión abdominal, la sensación de que el proceso digestivo está lento y se prolonga más de una hora, además de una acumulación de gases.

¿Dónde se origina la inflamación crónica?

La inflamación crónica causa distensión abdominal. Foto: Freepik.

La inflamación crónica es principalmente desencadenada por el constante desequilibrio de la microbiota intestinal, donde bacterias perjudiciales superan a las beneficiosas, provocando respuestas inflamatorias descontroladas que pueden derivar en enfermedades.

Publicidad

Estos son los síntomas del intestino irritable en mujeres: afectan el ciclo menstrual y las relaciones íntimas

Es fundamental reconocer este desequilibrio y su influencia en la salud para abordar eficazmente la inflamación crónica, a través de una alimentación saludable, como indicó Rtve.

Esto permitirá prevenir futuras complicaciones como hipertensión, alteraciones digestivas asociadas al reflujo, dolores asociados a la cabeza, el periodo menstrual y el dolor articular o muscular.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias