La dieta y los horarios de comida pueden estructurarse a través del ayuno intermitente. El secreto siempre será rotar los periodos de alimentación con los del ayuno, una práctica que puede incluso ser más importante que estar pendiente de lo que se come.

El País de España detalla que este método se enfoca principalmente en el momento en el que se debe comer y eventualmente hacerlo responsablemente a través de una dieta equilibrada.

Publicidad

Puede ser que para algunas personas este método no sea adecuado, por lo que siempre es recomendable que antes de ponerlo en práctica lo mejor siempre será ir primero con un médico de confianza o con un dietista.

Foto: stefanamer

Cómo romper el ayuno intermitente de forma saludable

Cuando una persona realiza un ayuno intermitente debe someterse a un reposo intestinal que puede durar horas o días, esto significa que el sistema digestivo requiere una comida fácil de digerir y que no genere distensión u otras molestias. Los ayunos más largos suelen agudizar ciertos síntomas digestivos como diarrea, indigestión, náuseas e inflamación. Este es el protocolo más saludable según Mejor con Salud:

Publicidad

1. La hidratación es prioridad: al momento de comer es importante cuidar del ingreso de líquidos al organismo. En el ayuno se permiten bebidas no calóricas como agua, té, café o infusiones de hierbas, sin azúcar añadida. Lo aconsejable es tomar entre 2,7 litros para hombres y 3,7 litros para mujeres.

2. Darse el tiempo para comer: al ingerir los alimentos es mejor hacerlo lentamente y en pequeñas porciones, según recomendaciones del doctor Arnold Slyper, esto ayuda a aumentar la saciedad y por ende, disminuir el consumo de calorías.

3. Elegir alimentos saciantes y con pocas calorías: los alimentos que rompan el ayuno deben ser saciantes y con bajo aporte de calorías, los mejores en este caso son los que tienen proteínas fáciles de digerir como los pescados, mariscos, huevos y aves; así como los de fibra tal como las frutas, las nueces y las semillas.

La dieta atlántica es mejor que la mediterránea para reducir el colesterol, el peso y la barriga cervecera, según expertos

El ayuno intermitente debe practicarse con responsabilidad. Foto: Istock

4. Los alimentos deben estar frescos: al estar frescos, los alimentos mantienen sus nutrientes naturales, es por ello que lo mejor es que las ensaladas, las frutas enteras o picadas, las verduras y los cereales integrales estén bien frescos.

5. Integrar alimentos en ayunos con tiempos restringidos: en las primeras horas se pueden comer alimentos sólidos con textura suave, no grasosos y fáciles de digerir como: frutas enteras como frambuesas, fresas o aguacate; pescado magro o blanco como la merluza, el lenguado y la lubina; carnes magras como la pechuga de pollo hervida y desmenuzada sin piel, el pavo o el solomillo de ternera molida; huevos, avena, vegetales verdes como las acelgas o las espinacas; los alimentos fermentados como el yogur, el kéfir o el miso.

6. Alimentos en ayunos a corto plazo: en el ayuno de 24 horas se debe ser más cuidadoso con las preparaciones que lo rompen, al comienzo se aconseja que se ingieran comidas más blandas que las anteriores y poco a poco se agregan más sólidas. Entre las blandas están: caldo de huesos, sopas de hortalizas y cremas; yogur firme o batido, batidos de frutas sin azúcar y clara de huevo cocida.

(I)

Te recomendamos estas noticias