La ciática es una condición médica que afecta al nervio ciático que se extiende desde la parte inferior de la espalda hasta la parte posterior de las piernas.
Esta afección causa un dolor intenso y puede representar un problema para las actividades diarias. Pese a ser una dolencia relativamente común, afecta con mayor frecuencia a las mujeres.
Publicidad
El problema se produce cuando hay compresión o irritación en el nervio. De acuerdo con Medical News Today, el 90% de los casos ocurre debido a una hernia de disco, una lesión en la columna vertebral, tumores dentro de la columna o el estrechamiento del canal espinal.
Ese mismo medio apunta que los síntomas pueden incluir dolor en la parte baja de la espalda, glúteos y piernas, debilidad muscular y sensación de hormigueo.
Publicidad
Por qué las mujeres sufren más de la ciática
El doctor Bernardo Aguilera, especialista en ortopedia y traumatología, consultado por El País de Colombia, señala que la incidencia de ciática es mayor en mujeres debido a factores como la rigidez estructural relacionada con la edad y alteraciones en el movimiento de la columna lumbar y pelvis.
¿Cuál es la mejor manera de tratar el dolor de espalda? Nuevo estudio ofrece guía útil de medicación
“La ciática es mucho más frecuente en mujeres. Algunos de los principales factores de riesgo son: la edad, ya que toda la estructura se vuelve más rígida e impide que se mueva este nervio como debe hacerlo; o suele presentarse cuando el movimiento de la columna lumbar, la pelvis y la cadera está alterado pero, principalmente, cuando la pelvis no se mueve, lo que dificulta el movimiento del nervio”, afirma el especialista citado por el medio colombiano.
El médico agrega que “haber tenido un trauma en la zona donde sale este nervio, es decir, el espacio subglúteo, es también un riesgo que hace más probable el sufrir de la ciática”.
Otros factores como la obesidad y ciertas ocupaciones que requieren conducir o sentarse por tiempos prolongados también pueden predisponer a esta condición.
Tres ejercicios para evitar el dolor de espalda
Ese mismo medio señala que sin un diagnóstico y tratamiento oportunos, la ciática puede derivar en complicaciones serias, entre ellas:
- Pérdida de sensibilidad
- Alteraciones de la marcha
- Disfunción intestinal o vesical
Estas complicaciones puede llegar incluso a convertirse en un dolor crónico con impacto negativo en la salud mental y en la realización de actividades cotidianas.
Cómo aliviar la ciática rápido
Para aliviar rápidamente el dolor de ciática se pueden utilizar medicamentos antiinflamatorios, corticoides, antidepresivos, fármacos anticonvulsivos y opioides bajo prescripción médica, menciona El País.
No obstante, existen alternativas no farmacológicas que pueden contribuir a la mejora de esta condición que puede durar varias semanas.
Ejercicios caseros para la ciática
Desde Efisa, un centro de fisioterapia en España, se sugieren algunos métodos caseros como:
- Aplicación alternada de calor y frío en la zona afectada para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.
- Evitar levantar cargas pesadas y realizar movimientos bruscos.
- Realizar ejercicios específicos para fortalecer la espalda, la zona lumbar y abdominal, así como estiramientos generales del cuerpo.
- Se aconseja reposo durante los primeros días de dolor, pero es importante reactivar gradualmente la actividad física y siempre es recomendable consultar a un médico.
¿Tienes dolor en la espalda baja? Con 15 minutos diarios de este ejercicio sentirás un gran alivio
El doctor Aguilera, indica El País, afirma que “es muy difícil prevenir la ciática”, pero de tener alguno de los factores de riesgo antes mencionado, lo más importante es mantenerse activo.
Recomienda “realizar estiramientos de la parte posterior de la cadera, del espacio subglúteo, donde están los músculos pelvicotrocantereos, que son los que, principalmente, estrechan el espacio y atrapan el nervio”, explica al medio ya citado. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Remedios caseros ante el dolor de ciática
- Los cinco tipos de alimentos que ayudan a mejorar la mala circulación sanguínea, reducir la tensión en las articulaciones y los pies
- ¿Son todas las calorías iguales? Aprende a distinguirlas para cuidar tu peso y sentirte bien