El lipedema es una condición que, aunque no se hable tanto, afecta a muchas personas, especialmente a mujeres, incluso algunas pueden padecerlo sin saberlo.
Sandra Moñino, una nutricionista especializada en nutrición antiinflamatoria, aclara algunas dudas sobre este tema en el podcast “Con Jengibre y Limón”.
Publicidad
¿Qué es el lipedema y cómo saber si se tiene?
En términos sencillos, según lo que explica Moñino en un video de Instagram del podcast, el lipedema es una enfermedad crónica que se desarrolla de manera progresiva. Esto significa que, con el tiempo, puede empeorar.
La característica más notable de esta condición es la acumulación de grasa, principalmente en las extremidades inferiores. Esto no es un simple signo de gordura; es una acumulación de tejido adiposo subcutáneo que no se relaciona con otros depósitos de grasa del cuerpo, aclara la nutricionista.
Publicidad
Estas son las dos enfermedades incurables que pueden confundirse con la obesidad
Uno de los aspectos más confusos del lipedema es que muchas de las mujeres que lo padecen se sienten frustradas. Trabajan en su dieta, hacen ejercicio y ven resultados en otras partes de su cuerpo, pero las piernas siguen viéndose hinchadas.
Moñino comenta que “lo que sienten estas mujeres es esa hinchazón de las piernas que no se corresponde con la grasa que puedan tener en la barriga”, lo que puede generar confusión y desconcierto.
Esta hinchazón desproporcionada puede dar la sensación de que hay un desbalance en la forma en que el cuerpo distribuye la grasa.
“Tu dices ‘si es que yo no soy, ni estoy gorda, ni en la barriga, ni en el pecho ni en los brazos’ entonces muchas veces dices ‘¿por qué tengo las piernas tan hinchadas?’ O pierdo peso, pero noto que pierdo peso de todos los sitios pero de las piernas me cuesta mucho más”, señala.
Comer más y otros cinco trucos infalibles para no acumular grasa corporal después de los 40 años
Además, el lipedema puede venir acompañado de problemas circulatorios. A juicio de Moñino, las mujeres con lipedema experimentan varices o moretones que aparecen de la nada.
La experta también narra situaciones cotidianas en las que, tras un roce leve, se puede formar un moretón considerable. Esto puede ser alarmante y hacer que las personas se pregunten cuál es la causa detrás de estos síntomas.
La buena noticia es que reconocer estas señales es el primer paso para buscar ayuda y tratamiento adecuado.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuáles son los diferentes tipos de grasa corporal? Algunas son peligrosas y pueden poner en riesgo tu salud
- Tres claves para reducir la grasa que se acumula en el cuerpo facilmente durante la menopausia
- ¿Cómo sé si estoy perdiendo grasa cuando hago ejercicio? Claves de la recomposición corporal que no se ve en la báscula