Con el envejecimiento puede disminuir la cantidad de neuronas del cerebro. Es un proceso natural que depende mucho de la condición física de cada persona.

Según explica la Biblioteca Nacional de Medicina, MedlinePlus, con el paso de los años “el cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas (atrofia)”.

Publicidad

Estas son las mejores vitaminas para nutrir la mente y oxigenar el cerebro que no puede faltar en tu menú diario

La disminución de la función cerebral que produce el envejecimiento puede ser consecuencia de diversos factores, como:

  • “cambios en las sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores)”
  • “cambios en las células nerviosas”
  • “cambios heredados”
  • o por la “presencia de sustancias tóxicas que se acumulan en el cerebro con el tiempo”, detalla el Manual MSD, libro de referencia médica.
La investigación determinó que la clave para una menor atrofia de la materia gris, tejido cerebral asociado a la memoria y el movimiento, es la actividad física.

Claves para la salud cerebral

Más actividad física: Un estudio en personas mayores de 79 años, elaborado por la Universidad Autónoma de Madrid y publicado en The Lancet Healthy Longevity, explica qué puede pasar para que en ciertas personas mayores el proceso de deterioro cerebral sea menor que en otras, reseña 20 Minutos.

Publicidad

La investigación determinó que la clave para una menor atrofia de la materia gris, tejido cerebral asociado a la memoria y el movimiento, es la actividad física.

Efectivamente, el ejercicio físico además de mejorar la circulación al cerebro también reduce la pérdida de neuronas, refiere MedlinePlus.

Caminar es una actividad sencilla que aumenta el flujo de oxígeno y nutrientes al cerebro y ayuda a preservar las neuronas y generar nuevas, señala la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro que aporta información a las personas mayores de 50 años.

La flexibilidad es juventud. los ejercicios estimulan la mejora de la circulación de oxígeno en todos los tejidos musculares, así como en órganos y sistemas. Foto: Pexel

Ejercicios mentales: mantenerse activo mentalmente ayuda a la salud cerebral. MedlinePlus recomienda hacer crucigramas, leer y mantener conversaciones estimulantes.

Mejorar la alimentación: los alimentos contienen nutrientes beneficiosos para la salud del cerebro y para prolongar la lucidez.

Una dieta saludable para el cerebro debe incluir pescados azules, como el salmón, las sardinas, ricos en ácidos grasos omega 3; sustancia presente también en las nueces, frutos secos que además aportan vitamina E, que es antioxidante, destaca La Vanguardia.

Otros alimentos indispensables en la dieta por sus nutrientes beneficiosos para el cerebro son los huevos, las frutas, entre ellas las fresas y el aguacate; y las verduras, entre las que destaca el brócoli.

(I)

Te recomendamos estas noticias