Hoy en día cada vez más personas apuestan por alternativas de leche vegetal, ya sea por intolerancia a la lactosa o por un deseo de incorporar más productos de origen vegetal en su dieta. La buena noticia es que preparar su propia leche vegetal puede ser increíblemente sencillo.
Alimentos ricos en calcio que no son lácteos para personas con intolerancia a la lactosa
La opción vegetal deliciosa y saludable no es otra que la leche de chía, esas pequeñas semillas sspueden convertirse en una excelente opción para esos platillos que requieren un toque cremoso y es una maravillosa alternativa a la leche convencional.
Publicidad
Beneficios de las semillas de chía
La chía es una semilla repleta de beneficios. Es rica en grasas saludables, vitaminas, proteínas y minerales, su consumo ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, previene el estreñimiento, fortalece los huesos y facilita el aumento de masa muscular, explica el portal Tua Saúde.
Como señala el portal ya citado, su alto contenido en fibra forma un gel en el estómago que incrementa el tiempo de digestión de los alimentos, prolongando la sensación de saciedad.
Publicidad
Sustitutos de la leche: ¿son sanos y sustentables?
Por lo tanto, son una opción fenomenal para aquellas personas que buscan perder peso de manera saludable.
Adicionalmente, la chía está llena de omega 3 y omega 6, que son grasas saludables con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que previenen la oxidación de las células grasas, controla los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, infartos e insuficiencia cardiaca.
Por si fuera poco, gracias a su elevado contenido de fibra, la chía tiene la capacidad de ralentizar la velocidad de absorción de carbohidratos, lo que ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre lo que la hace perfecta para prevenir la resistencia a la insulina y la diabetes.
Cómo preparar leche de almendra en casa sin aditivos químicos
¿Cómo preparar leche de chía?
Si ya estas convencido de probar la leche de chía, aquí va una receta rápida. Según el sitio web Minuto Neuquén, solo es necesario 150 gramos (aproximadamente ¾ de taza) de semillas de chía, un litro de agua y endulzante al gusto (esto es opcional).
El primer paso es colocar las semillas de chía en un bol junto con el litro de agua filtrada y dejar que se remojen. Lo ideal es hacerlo durante toda la noche, pero mínimo se deberían dejar unas cuatro horas.
Tras este tiempo, las semillas absorben el agua y adquieren una textura gelatinosa. Ahora, colocar todo en una licuadora y mezclar durante unos 30 segundos. Luego, deja reposar la mezcla durante 5 minutos.
Repite este proceso unas tres veces más. Por último, cuela la mezcla utilizando un paño o un colador fino para filtrar bien el líquido y obtener la leche de chía perfecta.
Guarda la preparación en un recipiente y lleva al refrigerador; durará entre 5 y 6 días, ya que no contiene conservantes.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Con estos alimentos puedes sustituir la leche para preparar queso, nata y yogurt: no son bebidas vegetales
- ¿Puedo comer linaza y chía juntas? Cómo afecta a tu cuerpo el consumo de estas semillas
- ¿Cuándo no se debe comer las semillas de chía?: Estas personas no deben consumirla