En la piel, los huesos y tendones hay colágeno, la proteína que más abunda en el cuerpo y que podemos obtener de una gran variedad de alimentos, como los lácteos, pescado, frutos secos y huevos, entre otros.
El colágeno es esa “proteína fibrosa que se encuentra en los cartílagos y los tejidos conjuntivos”, define el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Publicidad
Consumir estas frutas y vegetales con frecuencia te ayudará a regenerar el colágeno en las rodillas
Y representa “el 25% de la proteína corporal total”, lo que significa que “es la más abundante en el cuerpo”, detalla El Sevier, que explica que es “más abundante en los tejidos conectivos fuertes y resistentes”.
Con el envejecimiento, la producción del colágeno que da elasticidad y firmeza a la piel, entre otros beneficios, empieza a disminuir. Es cuando las líneas de expresión y la flacidez comienzan a notarse cada vez más.
Publicidad
Un alimento en particular tiene un efecto sorprendente en la producción natural de colágeno y lo mejor es que puedes obtenerlo a muy bajo precio, refiere Grastrolab.
Cuál alimento contiene más colágeno
Las patas de pollo son el alimento que te ayudará a obtener colágeno de forma natural y saludable, a bajo costo y con una preparación fácil, indica Gastrolab.
Los cartílagos, tendones y huesos de las patas de pollo contienen la proteína que debemos extraer para aprovechar sus beneficios.
Entre 3 y 4 patas de pollo contienen aproximadamente 17 gramos de colágeno, señala el portal gastronómico, que recomienda consumirlas en caldo o sopa combinando con verduras.
Cómo obtener colágeno de las patas de pollo
Lavar muy bien las piezas, retirarles plumas y uñas antes de cocinarlas.
Healthline explica que “los alimentos que contienen gelatina, como el caldo de huesos” aportan colágeno. “La gelatina es una sustancia proteica derivada del colágeno cocinado”, señala el portal.
El consumo debe ser moderado, porque las patas de pollo también son fuente de grasa. La preparación puedes hacerla de forma puntual y no con excesiva frecuencia.
Una recomendación importante es ingerir alimentos que aporten vitamina C, la cual ayuda a la producción de colágeno.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las señales que da tu cuerpo cuando no estás comiendo suficiente proteína
- Estas son las mejores vitaminas para nutrir la mente y oxigenar el cerebro que no puede faltar en tu menú diario
- Controlar los carbohidratos y la sal, así debe ser la alimentación a partir de los 50 años