La memoria retentiva te ayuda a recordar información importante y a aprender constantemente. Para estimularla existen ciertas actividades que pueden ayudar a potenciarla y expandir tus conocimientos cada día.
¿Cómo saber si se estás perdiendo la memoria? Estas son las señales de alerta
Con el paso del tiempo es natural experimentar cambios en la memoria, pero existen métodos efectivos para mantenerla activa. La Clínica Mayo reconoce que ciertos problemas de memoria y un declive leve en otras capacidades cognitivas son parte del proceso de envejecimiento.
Publicidad
No obstante, Harvard Health Publishing, el sitio web de la Universidad de Harvard, señala que los olvidos no son exclusivos de la tercera edad; los jóvenes también pueden experimentarlos.
Publicidad
Adicionalmente, el portal agrega que una disminución considerable de la memoria en adultos mayores no se considera normal y suele estar asociada a condiciones médicas, lesiones cerebrales o enfermedades como el Alzheimer.
¿Qué puedo hacer para mejorar mi memoria?
Para preservar la memoria a lo largo de los años, la prestigiosa universidad ya citada sugiere que es necesario adoptar ciertas prácticas como, por ejemplo, seguir aprendiendo.
Aprender constantemente es fundamental para el funcionamiento cerebral, ya que se observa que un mayor nivel educativo está vinculado a una mejor capacidad mental en la tercera edad.
El secreto para no perder la memoria al envejecer lo guarda un sencillo condimento de cocina
Según expertos de Harvard, la educación avanzada fortalece la memoria al promover la actividad mental constante.
Desafiar al cerebro con ejercicios mentales también contribuye a la salud de las células cerebrales y fomenta su intercomunicación.
“Se cree que desafiar a tu cerebro con ejercicio mental activa procesos que ayudan a mantener las células cerebrales individuales y estimulan la comunicación entre ellas”, señala el sitio web de la casa de estudios.
Síntomas que alertan de un tumor cerebral y pueden confundirse con demencia senil
Actividades como la lectura, juegos de estrategia, escritura creativa, pasatiempos artísticos y el aprendizaje de nuevas habilidades no solo mantienen la mente activa, sino que también ofrecen otros beneficios cognitivos. (I)
Te recomendamos estas noticias
- La planta que potencia la memoria y la concentración puede que esté en tu jardín: así puedes aprovechar este superalimento
- Las 5 especias que se pueden combinar con el café para potenciar la memoria y la concentración
- Las 3 mejores infusiones antiestrés para tomar antes de dormir y mejorar la memoria