Dormir bien permite que el cuerpo se revitalice, renueve y reponga energías. También contribuye a que el sistema inmunitario trabaje óptimamente y mantiene en buen estado la salud mental.
En general, un adulto promedio requiere de al menos siete horas de sueño por noche. Sin embargo, esta regla puede cambiar en algunos casos, lo mejor siempre será consultarlo con el médico de cabecera, explican los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades.
Publicidad
Cuando alguien no duerme bien, el riesgo de sufrir problemas de salud tales como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, obesidad, problemas de concentración y memoria. Incluso, en casos más severos puede conllevar al cáncer, depresión y falta de capacidad para llevar a cabo las actividades de rutina.
Tres métodos sencillos para conciliar el sueño
Aunque existen distintos métodos que ayudan a las personas a conciliar el sueño, CuerpoMente recomienda tres que son muy eficaces y rápidos para lograr dormir sin ansiedad. Al practicarlos, el secreto siempre será la constancia para ver resultados.
Publicidad
1. Método de Lloyd “Bud” Winter: permite conciliar el sueño en 120 segundos. Se trata de una técnica de relajación progresiva que debe entrenarse después de seis semanas hasta hacerlo mecánicamente. Se puede hacer estando sentado o acostado.
- Se relaja toda la cara, incluidos los músculos de la boca.
- Se dejan caer los hombros para liberar la tensión; luego se dejan caer las manos a los lados del cuerpo.
- Se exhala y relaja el pecho.
- Se relajan los muslos y pantorrillas.
Estas son las bebidas que debes evitar antes de dormir si quieres combatir el insomnio
- Se despeja la mente durante unos 10 segundos pensando en una situación relajante. En caso de que no funcione, se repite interiormente “no pienses” durante 10 segundos.
- Esta práctica se debe hacer todos los días.
2. Método de los 60 segundos: en este ejercicio la clave está en la respiración para alcanzar una óptima relajación. Una técnica eficaz de respiración para relajarse es la “4-7-8”, de esto se trata:
- Se ubica la punta de la lengua en el paladar, detrás de los frontales superiores, esta debe estar allí en todo momento, cuidando de no hacer una fuerte presión.
- Se abren los labios ligeramente y se hace un suave silbido a al exhalar por la boca.
- Hecho esto, se cierran los labios y se respira poco a poco por la nariz contando hasta cuatro mentalmente.
- Se aguanta la respiración durante unos segundos y se cuenta mentalmente hasta siete.
- Se exhala con un silbido y se cuenta hasta ocho.
- Se repite esto hasta que se concilie el sueño en máximo dos minutos.
3. Método paradójico contra el insomnio: el objetivo de esta técnica es no dormirse, pues, la idea es que si se deja de intentar conciliar el sueño y en cambio se intenta permanecer despierto la mayor cantidad de tiempo posible, bajará la ansiedad por dormir y facilitará la conciliación del sueño.
Una de las cosas que se puede hacer es conseguir un libro bastante grueso e intentar leer la mayor cantidad de páginas que sea posible.
(I)