Las intoxicaciones alimentarias a toda costa hay que evitarlas. Ya sabes que debes tener cuidado cuando comes fuera de casa. Mucha más atención hay que tener si en tu cocina se prepara la mayor parte de la comida de tu familia o tuya. Por eso hoy, de la mano de una doctora, conocerás cómo descongelar la carne sin correr riesgos.

¿Comer arroz frío o recalentado? Esta es la bacteria que daña al popular alimento

El hecho de no mantener la comida a temperatura adecuada puede aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias, advierte la doctora Maribel Lizarzábal, gastroenteróloga y hepatóloga.

Publicidad

Foto: Pixabay/congerdesign

Los síntomas comunes de la intoxicación por alimentos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) de Estados Unidos, son:

  • Vómito
  • Diarrea o diarrea con sangre
  • Fiebre
  • Dolor en el abdomen
  • Dolor de cabeza

Los síntomas varían de leve a grave y podrían durar desde unas pocas horas hasta varios días.

Publicidad

Tres errores que se cometen al descongelar la carne

La especialista Maribel Lizarzábal destaca estas 3 prácticas erróneas:

1. Descongelar la carne a temperatura ambiente

Foto: Freepik/Racool_studio

Dejar la carne descongelando a temperatura ambiente, explica Lizarzábal, permite que las bacterias se multipliquen rápidamente y de esa manera aumenta el riesgo de contaminación alimentaria.

2. Usar el microondas

Sí, ya lo sabes… en el “micro” se descongela muy rápido la carne, pero desconoces quizás que la descongela por partes.

Así, dice la doctora, la carne puede quedar dura, seca y congelada en algunos segmentos. “También puede haber zonas que se calienten más que otras y eso aumenta el riesgo de crecimiento de bacterias”, alerta.

Esta es la razón por la que no se debe lavar el pollo crudo, lo mejor es no ignorar la advertencia sanitaria

3. Descongelar la carne en agua caliente

Si sumerges la carne congelada en agua caliente evita repetir esta práctica.

Esto hace que la superficie externa se descongele mientras el interior del trozo de carne sigue congelado.

Eso, que nunca nos pasaría por la mente, “es un caldo de cultivo perfecto para la contaminación bacteriana”, advierte la especialista.

¿Cuál es la mejor forma de descongelar la carne?

Foto: Freepik

Te estarás haciendo, muy probablemente, esta pregunta: ¿Qué debo hacer para descongelar la carne? y la especialista explica qué hacer para que no haya contaminación bacteriana.

Debes “sacar la carne del congelador con suficiente tiempo para que se descongele completamente en el refrigerador antes de cocinarla”. (I)

Te recomendamos estas noticias