Publicidad
El ingrediente y proveedor vinculado no abastecen los restaurantes ubicados en 20 países de América Latina y el Caribe, incluido Ecuador.
De no mantener la comida a temperatura adecuada puede aumentar el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Una doctora dice qué pasa con la carne.
Se recomienda desechar los alimentos perecederos refrigerados como carne de res, aves de corral, pescado, huevos y sobras después de 4 horas sin electricidad.
El Ministerio de Salud hizo muestreo para determinar la incidencia de contaminación por plomo. Este Diario contactó a dos personas con resultados 'positivos'.
La Policía analiza el contenido hallado en un frasco dentro de un aula. Los afectados son compañeros del primer curso de Ciencias.
Las clases fueron suspendidas. Policías y bomberos realizan inspecciones para determinar el origen del incidente.
El arroz crudo o con poca cocción puede intoxicar tu organismo
Si se almacena mal el arroz "puede convertirse en un caldo de cultivo para bacterias dañinas", en particular, la Bacillus cereus.
Hay dos tipos de intoxicación alimentaria que puede sufrir por comer pescado. Estas son ciguatera y escombroidosis, informan en Family Doctor.
Opte por comprar pescados conservado en abundante hielo. El pescado debe tener un olor fresco parecido al del agua salada, nunca debe oler mal.
Preste atención: en el caso del alcohol, cuanto más consume y más rápido lo hace, mayor es el riesgo de intoxicación.
Dolor de cabeza, mareo, vómitos y debilidad pudieran alertar de una exposición o intoxicación por monóxido de carbono.
Todos los análisis deben ser hechos con el cumplimiento de las normas correspondientes.
MSP no proporcionó información sobre casos de intoxicados, pero registro de egresos hospitalarios detalla 41 afectados por metales pesados entre 2018 y 2022.
Patricio Almeida, director de Agrocalidad, explica la investigación sobre arsénico en la gramínea y habla sobre la reducción del presupuesto de la entidad.
La entidad asegura que el análisis científico hecho en 2022, y que sigue vigente, no determinó la cantidad de arsénico inorgánico en muestras de arroz.
Industriales aseguran que las piladoras analizan la calidad del producto y que en laboratorios especializados se investiga metales pesados.
Agrocalidad señala que el arsénico de mayor toxicidad es el inorgánico, que está en el suelo y agua.
Se identificaron niveles altos de arsénico, superiores a India o Estados Unidos. Las muestras se obtuvieron de piladoras de Guayas, Los Ríos y Manabí.
Ministerio de Salud informó que un menor de edad está hospitalizado. Otros afectados ya fueron dados de alta.