De enero a junio de este año, las entidades públicas han contratado obras por $ 2.549 millones, según los registros del Sercop.
El Ministerio de Salud hizo muestreo para determinar la incidencia de contaminación por plomo. Este Diario contactó a dos personas con resultados 'positivos'.
Experto en informática de la Universidad de Carolina del Sur y de la Espol explica el fenómeno del Worldcoin en Ecuador.
Desde enero del 2023 hasta junio del 2024 han desaparecido 15 ecuatorianos y 25 han fallecido buscando el ‘sueño americano’.
Unos 350.000 ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos del 2021 a mayo de 2024, según registros de la Patrulla Fronteriza del país norteamericano.
En la última década se ha registrado un número de sentencias que fiscales y jueces consideran ‘bajo’ en relación con la cantidad de denuncias.
Cálculos austeros permiten estimar el lucrativo negocio de los traficantes o ‘coyoteros’, cuyas organizaciones funcionan como un modelo de ‘empresa’.
La mayoría de los acusados por tráfico ilícito de migrantes se acoge al derecho del silencio, los pocos que deciden dar su testimonio se declaran víctimas.
Organizaciones criminales libran una guerra por apoderarse de las rutas de migración en Centroamérica, donde el botín constituyen los viajeros y sus familias.
El 58 % de compras ($ 397’357.436) se dio para el desayuno escolar, mientras que el 42 % restante ($ 287’913.223) fue para el servicio en las prisiones.
Sueña con jugar fútbol y, aunque no puede caminar ni mecerse en un columpio, va a una escuela de Guayaquil y celebra feliz el Día del Niño.
El mismo funcionario de la CFN, quien autorizó los pagos sin un contrato previo con la compañía, presentó el reclamo contra la financiera en los tribunales.
Las ventas de ambas operadoras reflejan la dimensión del negocio: $ 27.111 millones de 2008 a 2022. Movistar reportó el 33 % de crecimiento.
Unos seis mil niños de la fundación reciben terapias físicas, ayuda con medicamentos o sillas de ruedas y atención psicológica.
Con 30 años en el oficio, este investigador ha revelado casos de corrupción y recibido críticas, juicios y hasta el envío de una lengua de vaca sangrante.
Conozca quién encabeza el top patrimonial y los valores que no cuadran. Seis postulantes fueron exfuncionarios y reportaron ante la Contraloría.
Por segunda vez aspira a la Presidencia este ingeniero en producción agroindustrial, quien registra un aumento del 87 % en los ingresos de sus seis empresas.
Fernando Villavicencio, quien denunció casos de corrupción como periodista y legislador, asegura que rechazó ‘tentaciones’ cuando lideró comisión en Asamblea.
Desde joven se dedicó a la compra y venta de tierras, este candidato acumuló un patrimonio investigado y archivado por Fiscalía.
Economista, radiodifusor y empresario, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner se desvinculó de sus compañías. Un fideicomiso administra sus bienes y utilidades.