La salud bucal es importante a cualquier edad, pero al superar los 50 hay que tener mayores cuidados porque a medida que se van acumulando los años, es normal que algunos problemas de salud se vayan asomando, y la boca no es la excepción.

Si quieres vivir una vejez plena y saludable evita estos nueve errores comunes que roban la salud

Los cuidados bucales deben ser una prioridad, ya que las afecciones pueden aparecer con mayor frecuencia. Cada problema puede tener causas, efectos y tratamientos, explica el portal Cuídate Plus.

Publicidad

El cuidado de los dientes debe ser una prioridad en la tercera edad. Imagen: Pexels

Problemas bucales después de los 50 años

Si están cerca de los 50 o ya pasaron esa edad, conviene saber cuáles son los posibles problemas a los que hay que enfrentarse.

Si tienes más de 50 años y cada vez caminas más despacio tu memoria te podría estar enviando un claro mensaje

1. Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal incluye la gingivitis y la periodontitis, ambas inflaman las encías y pueden llevar a la pérdida de dientes.

Publicidad

La falta de higiene bucal, el tabaquismo y el estrés son factores que pueden agravar esta situación.

2. Sequedad bucal

La xerostomía o sequedad bucal es todo un problemón a esta edad. Muchas veces es causada por los medicamentos o el desgaste natural de las glándulas salivales.

La saliva no solo ayuda a hablar y comer cómodamente, también protege los dientes de caries e infecciones.

La sequedad en la boca puede ser indicativo de una enfermedad grave | Foto: Freepik

3. Caries Radicular

Otro de los “invitados sorpresa” son las caries radiculares. A medida que las encías se retraen, las raíces de los dientes quedan expuestas y son más vulnerables a las caries.

Estos medicamentos de uso común podrían provocarte demencia si los tomas con demasiada frecuencia

¿Cómo cuidar la sonrisa?

Desde el portal ya citado recomiendan usar un cepillo eléctrico. Son buenos porque facilitan el cepillado, especialmente si la persona tiene alguna limitación en las manos.

También, los enjuagues bucales pueden ser un buen complemento para mantener a raya las bacterias. Y no olvidar las limpiezas dentales profesionales, dos veces al año puede ayudar a eliminar sarro y detectar problemas a tiempo.

Por último, cuidar la dieta. Incluir alimentos ricos en calcio como lácteos y vegetales de hoja verde, reducir azúcares y ácidos que pueden dañar el esmalte.

(I)

Te recomendamos estas noticias