Que las proteínas son necesarias para el funcionamiento de los tejidos y órganos ya lo sabemos, pero seguramente pocos tienen conocimiento de que en nuestro cuerpo se encuentra la proteína klotho responsable de alargar la vida o en otras palabras combatir el envejecimiento.
Aunque no hayas escuchado de ella no se trata de algo nuevo. “Klotho es una proteína que se descubrió en 1997 un unos ratones que envejecían rápidamente. El defecto de estos ratones era una falta de Klotho”, dice un estudio del doctor Alberto Ostiz del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Publicidad
Científicamente se trata de un gen que suprime el envejecimiento descubierto por el patólogo japonés Makoto Kuro-o.
¿Dónde se encuentra la proteína klotho?
La proteína cloto (en español) se encuentra en el riñón ya que se produce en este órgano y de allí viaja en la sangre para regular las funciones de los mismos, estimular la regeneración celular y metabólica, y además mejora la memoria, menciona La Razón.
Publicidad
La proteína klotho disminuye con el paso del tiempo, pero también acelera su descenso en personas con enfermedad de riñón y los que deben recurrir a tratamiento con diálisis provocando una notable aceleración en su envejecimiento, añade El Periódico.
¿Cómo aumentar la proteína klotho?
Si ya sabes que la proteína klotho es la proteína antienvejecimiento y que además mejora la función cognitiva, según un estudio científico que se menciona en La Razón, entonces en este punto te preguntarás cómo hacer para aumentarla.
El estudio de la proteína klotho solo abarca ratones y aún no se ha probado en humanos, así que de momento no la puedes adquirir en una inyección o en suplementos; tampoco se puede obtener de alimentos como ocurre con las proteínas animales y vegetales, sin embargo, expertos sugieren una manera de aumentar esta proteína en el cuerpo.
Las opciones de proteínas más saludables y cuántas debes comer al día según la Clínica Mayo
Francisco J. Amaro, profesor del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, sugiere que “la única forma de aumentar la proteína klotho es realizar ejercicio físico”.
“Una rutina bien diseñada y adaptada a las necesidades de los participantes del estudio aumentó los niveles de esta proteína”, concluyó Amaro en su estudio sobre la relación de la actividad física y la proteína klotho divulgado en la revista British Journal of Sport Medicine.
Añade que las sesiones de ejercicios HIIT (High Intensity Interval Training), en las que se combinan ejercicios intensos con descansos cortos “serían una buena opción para retrasar el envejecimiento” y así incrementar el metabolismo.
(I)