Cada mañana, ¿qué tan rápido eres para levantarte? O eres de los que va reprogramando el despertador para ganar 10, 20 o hasta ¡60! minutos más de “sueño”. Despertar temprano tiene sus beneficios y hoy un médico te dirá qué pasa si decides salir tarde de la cama.
“No despiertes después de las 9:00 de la mañana”, pide el Dr. Alexandre Olmos, médico en epigenética e internista.
Publicidad
“Seguro piensas que dormir hasta tarde puede hacerte recuperar el sueño perdido, pero la realidad es otra”, afirma Olmos.
Si despiertas tarde y si lo conviertes en un hábito terminará “afectando tu cuerpo y mente”, alerta.
Publicidad
Qué sucede en tu cuerpo si despiertas tarde
1. Hay un desajuste en el reloj biológico. Dormir hasta tarde altera los ritmos circadianos, explica Olmos.
Para conocer más qué es el ritmo circadiano miremos lo que dice el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
Detallan que es el ciclo natural de cambios físicos, mentales y de comportamiento que experimenta el cuerpo en un ciclo de 24 horas.
Los ritmos circadianos se ven afectados principalmente por la luz y la oscuridad, y están controlados por un área pequeña en el medio del encéfalo. Pueden afectar el sueño, la temperatura del cuerpo, las hormonas, el apetito y otras funciones del cuerpo.
Enfatizan que “los ritmos circadianos anormales a veces se relacionan con la obesidad, la diabetes, la depresión y los trastornos del sueño, entre otros”.
2. Incrementa la inflamación
Señala el médico que algunos estudios han demostrado que “un sueño desordenado puede aumentar marcadores de inflamación en nuestro cuerpo”.
3. Afecta al metabolismo.
Puede asociarse con subida de peso y hasta con mayor resistencia a la insulina.
¿Qué pasa en la mente si despiertas tarde?
1. Disminuye la calidad del sueño
Se ha visto que a pesar de dormir más horas, esto no quiere decir que sean más reparadoras, indica el internista.
2. Afecta el estado de ánimo
Levantarse tarde, siendo ya un hábito, “aumenta el riesgo de ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse”.
Dormir a estas horas envejece antes de tiempo y así lo explica una experta
3. Aumenta la fatiga y el letargo
Expone el especialista que el desequilibrio del ciclo sueño-vigilia puede generar cansancio durante el día
Indica el doctor que lo ideal no es la cantidad excesiva de horas, lo que importa es la calidad del sueño.
Pide ajustar los horarios y mantener una rutina de sueño constante porque eso te ayudará a sentirse más enérgico y saludable. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Alimentos que ayudan a conseguir un sueño reparador: un endocrino ofrece la explicación y cuáles puedes comer en la noche
- Esto es lo que pasa en nuestro cuerpo cuando nos acostamos a dormir al poco rato de haber comido
- Estos ejercicios de yoga no solo te ayudan a dormir mejor: sus efectos son iguales a cinco horas de sueño