La naranja es una de las frutas cítricas más populares en el mundo por sus propiedades nutritivas que según algunos estudios, ayuda a mejorar la salud del cerebro.
Entre las propiedades de la naranja descata su aporte de vitamina C o ácido ascórbico, de la que obtienes 82 mg de una de tamaño mediano, siendo 60 mg la recomendación de ingesta diaria y es rica en flavonoides, según refiere la Fundación Española de Nutrición (FEN).
Publicidad
Esta fruta que por lo general se consume en el desayuno, entera o en forma de jugo, es una importante fuente de folatos, necesarios para la formación de las células sanguíneas, además de carotenoides con acción provitamina A.
Cómo ayuda la naranja a mantener la salud del cerebro
Los flavonoides son protectores de las células cerebrales. Son potentes antioxidantes que actúan contra el daño oxidativo que causan los radicales libres.
Publicidad
En las naranjas se encuentran flavonoides como la “hesperidina, neoshesperidina, naringina, narirutina, tangeretina y nobiletina”, señala la FEN.
Un estudio publicado por la Academia Estadounidense de Neurología en su revista Neurology en 2021 determinó que las personas que consumen al menos la mitad de una porción por día de alimentos ricos en flavonoides, como las naranjas, fresas, manzanas y pimientos “pueden tener un 20% menos de riesgo de deterioro cognitivo”.
Entre los flavonoides que tienen mayor efecto protector encontró que pueden ser las flavonas y las antocianinas.
Más recientemente, otro estudio reveló que comer alimentos que contienen flavonoles ayudaría a desacelerar el ritmo de pérdida de la memoria, refiere CNN en Español.
“Asociación de la ingesta dietética de flavonoles con cambios en la cognición global y varias habilidades cognitivas” es el nombre de la investigación que asoció los flavonoides con una tasa más lenta de disminución de la cognición.
Los flavonoides presentes en las naranjas son una poderosa razón para incluirla en la dieta diaria, tanto combiana en ensaladas de frutas como en jugos para ayudar a proteger las células principales que forman en el cerebro: las neuronas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los primeros síntomas de un tumor en el cerebro
- Cómo reconfigurar tu cerebro para dejar de odiar los días lunes
- Tomar siestas durante el día ayuda a nuestro cerebro, revela un estudio