Preservar la salud mental y cerebral es uno de los mayores retos que enfrentan las personas de la tercera edad. Enfermedades como el Alzheimer y la demencia senil representan una preocupación creciente a medida que la población envejece.

Sin embargo, existen pasos concretos que se pueden tomar para reducir el riesgo y mantener las capacidades mentales intactas por más tiempo, como seguir las dietas que proveen al cerebro de los nutrientes que necesita para su óptimo funcionamiento.

Publicidad

Por qué comer azúcar antes de dormir puede tener efectos negativos en tu sueño

Alimentos para mejorar la memoria a partir de los 60 años

De acuerdo con Voz Pópuli, la psiquiatra nutriciona Uma Naidoo dio a conocer cuáles son los alimentos que más nutrientes y propiedades antienvejecimiento aportan al cerebro:

Chocolate negro

El chocolate negro contiene flavonoides que estimulan la actividad cerebral. Foto: Pexels

Más allá de su uso en postres, el chocolate negro es rico en flavonoides, compuestos que mejoran el rendimiento cognitivo y la memoria, gracias a sus efectos antioxidantes neuroprotectores.

Publicidad

Alimentos fermentados

Para nadie es un secreto que los alimentos fermentados con leche, verduras u otros alimentos ricos en levaduras y bacterias saludables aportan diferentes beneficios a la salud. Su consumo no solo mejora la función intestinal, sino que también previene el deterioro cognitivo.

Verduras de hoja verde

Dejando de lado su contenido rico en vitaminas del grupo B, las verduras como la espinaca, la col rizada y la acelga contienen otros nutrientes que estimulan la actividad cerebral y previenen el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.

La verdadera dieta que debes adoptar a partir de los 40 años para retardar el envejecimiento de tu cerebro

Aguacate

Integrar el aguacate a nuestra dieta nos aporta magnesio y vitamina E

Esta fruta cremosa no solo es rica al momento de integrarla a nuestra diaria, sino que también es una fuente de magnesio y vitamina E. El primer nutriente participa en varias funciones cerebrales, mientras que el segundo trabaja como un antioxidante que previene el daño cerebral causado por los radicales libres.

Especias

Diversas especias usadas comúnmente en nuestras cocinas contienen antioxidantes naturales que mejoran la memoria y la salud cerebral, además de compuestos que aumentan la cognición. Según Voz Pópuli, algunas opciones a consumir son la cúrcuma, la cayena, el jengibre, la canela y la pimienta negra.

Nueces

Estos frutos secos son considerados antidepresivos naturales al aumentar la producción de la serotonina u “hormona de la alegría”, lo que estimula la memoria y la salud mental.

(I)

Te recomendamos estas noticias