La vitamina B12 es un nutriente que permite cuidar la salud de las neuronas y de la sangre; asimismo, aporta a la formación del ADN, el material genético que se encuentra en las células, sin dejar de lado que previene la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que produce cansancio y debilidad, reseñan los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos.
¿Por qué el cuerpo no absorbe la vitamina B12?
Aunque se puede pensar que para aprovechar de este nutriente al máximo basta con tomarse una pastilla, nada puede estar más alejado de la realidad, y es que factores como la dieta, la edad, las condiciones de salud y los medicamentos que se toman, pueden afectar positiva o negativamente la absorción de vitamina B12.
Publicidad
De acuerdo a EatingWell, un adulto promedio suele necesitar 2,4 microgramos de vitamina B12 al día. En caso de embarazo aumenta a 2,6 mcg y si se está amamantando a 2,8 mcg. Aunque se puede absorber sin problema la mayoría de las veces, hay algunos factores que pueden entorpecer el proceso, entre ellos destacan los siguientes:
- Ácido estomacal: la vitamina B12 presente en los alimentos, está muy unida a una proteína que impide su digestión, ya que durante el proceso digestivo, el ácido natural del estómago rompe el enlace y libera la vitamina B12 para facilitar la absorción. En el caso de los suplementos, esta vitamina no está ligada a una proteína, por lo que no tendrá el mismo efecto.
- Medicamentos: la ingesta de algunas medicinas puede impedir la eficaz absorción de vitamina B12. Entre ellos, los destinados a atender la acidez estomacal y el reflujo gastroesofágico. En este caso no afecta la absorción a través de los suplementos.
- Condiciones de salud: tienen problemas para absorber este nutriente aquellas personas que sufren de anemia perniciosa, gastritis atrófica, enfermedad celiaca y enfermedad de Crohn, entre otras.
- Edad: la capacidad natural del estómago para producir ácido disminuye con el paso de los años, esto incrementa el riesgo de sufrir de deficiencia de vitamina B12. En este punto, especialistas recomiendan a mayores de 50 años tomar suplementos de vitamina B12.
- Dieta: los alimentos de origen animal, como el hígado de res, las almejas, las otras y la carne picada son los únicos en darle al cuerpo cantidades importantes de B12. Aún así, también se puede hallar en la levadura tradicional. En caso de ser vegetariano estricto o vegano, la persona deberá tomar suplementos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Comer fruta todos los días engorda? Este y otros mitos develados por los expertos sobre este dulce alimento
- No solo la manzana: estas tres frutas también pueden ayudarte a controlar la diarrea
- ¿Cuál es la mejor fruta para el corazón? Estas dos son las mejores para limpiar las arterias de manera natural