A pesar de que existen muchos tips o consejos por parte de los peritos en el deporte, muchos coinciden con que el mantener una rutina deportiva inalterable es uno de los mejores consejos para dar. Esto quiere decir que, si uno decide entrenar a horarios de la tarde, este entrenará en ese rango de tiempo.
¿Cuál es el objetivo? Crear un hábito: dado el caso de que no se puedan realizar los ejercicios, hay que encontrar otro método para no perder la costumbre.
Publicidad
Hacer ejercicio antes de dormir: ¿es recomendable?
Para aquellas personas que realizan ejercicios en ayunas o después de desayunar tienen que mentalizar no solo su cuerpo, sino también su mente, para activar y tener la suficiente energía para poder rendir. Pero ¿qué sucede con las personas que realizan ejercicios de noche?
Los ejercicios nocturnos son de particular importancia para los diabéticos, que suelen tener problemas de regulación de la glucosa, así lo indica Trine Moholdt, investigadora líder del estudio que fue publicado en la revista Diabetología, quien señala que los hallazgos son de particular importancia para los diabéticos, que suelen tener problemas de regulación de la glucosa.
Publicidad
Por otro lado, Marcos Lorente, entrenador personal de Team Fit Madrid, afirma que realizar ejercicio de noche ayuda a tener un sueño más placentero dado que reduce el estrés. De hecho, varios estudios cuentan que solo el 3% de las personas ha tenido problemas en conciliar el sueño al hacer ejercicio.
“El hacer deporte antes de dormir, además de no afectarnos a la hora de conciliar el sueño, aumenta significativamente el sueño profundo”, alega.
A esto se suma una investigación suiza de 2018, donde se detalla que los participantes que realizaron actividad física por la noche, incluso 30 minutos antes de dormirse, pasaban el 21,1% de su tiempo dormidos en la fase de sueño profundo, en comparación con el 19,9% de aquellos que no realizaron deporte, según el portal Diario Las Américas.
“Aunque la diferencia es pequeña, consideramos que es estadísticamente significativa, porque las fases de sueño profundo son especialmente importantes para la recuperación física”, argumentaron los investigadores del Instituto de Ciencias del Movimiento Humano y Deporte de Zúrich (Suiza), quienes reconocieron que han observado que el entrenamiento vigoroso sí que puede perjudicar la calidad del sueño.
También mencionan que el entrenamiento es muy fuerte, como por ejemplo a nivel cardiovascular, por lo que las pulsaciones subirán de igual forma y se segregará la adrenalina. “Es interesante dejar una hora mínimo entre hacer deporte e irnos a dormir para desactivarnos un poco, bajar pulsaciones y disminuir la segregación de adrenalina. La principal recomendación es una actividad moderada durante unos 35 minutos”, sugieren lo especialistas.
Pero, tranquilos, existe una respuesta a todo aquello, y es que los especialistas comentan que al ir a dormir una hora después de realizar nuestros ejercicios, el descanso de 7-8 horas seguido del entrenamiento nos va a ayudar a recobrar energías.
Podemos decir que el hacer ejercicio de noche no tiene ningún problema. Lo más importante es la quema de estrés. “Hará que quememos estrés, nos concentremos más y eliminemos los malos pensamientos del día o afrontemos mejor los problemas y no nos los llevemos a la almohada”, comentó el entrenador Lorente.
¿Qué hacer para dormir plácidamente después de hacer deporte? A continuación enlistaremos las respuestas que comparte el sitio web especializado de ABC.
- Comer después para recuperarnos mejor y no estar demasiado fatigados a la hora de irnos a dormir (carne magra, verdura de hojas verdes, alimentos que se digieran con facilidad).
- Realizar ejercicio físico durante 30-45 minutos, para evitar una fatiga alta.
- Ducha caliente tras el entrenamiento para ayudar a bajar la presión arterial, lo que nos ayudará a relajarnos.
- Dejar al menos una hora entre el término de la actividad física y el momento de irnos a dormir (que desaparezca la adrenalina segregada).
- Procurar comer algo (batido de proteínas, si hace mucho que no hemos comido antes de hacer deporte, fruta...) antes de entrenar.
- Trabajar técnicas de relajación, tanto muscular como de respiración ya en la cama.