Tengo una hija de 3 años 3 meses que tiene problemas de alergia, yo soy asmática y durante mi embarazo estuve internada por tres ocasiones con este problema. Mientras la bebé tomó el seno, era una niña completamente sana. A raíz de que cumplió los 3 años se ha complicado mucho, solo pasa con tos.

Le doy antibiótico, le hago las terapias respiratorias, incluso ha usado los espráis nasales y los que son de inhalar, con reacciones muy buenas a los tratamientos, pero pasa dos semanas bien y vuelve a enfermarse con lo mismo. La tos es solo a partir de las seis de la tarde y durante la madrugada no puede dormir, le dan los accesos de tos y vomita de lo que tose tanto.

Publicidad

Necesito saber a dónde acudir para realizarle un tratamiento y evitar que se haga asmática, pues sé lo horrible que es esa enfermedad. Dónde la puedo llevar a una consulta alergológica (accesible) y qué exámenes puedo realizarle para ver a qué es alérgica. Gracias por la orientación.

Publicidad

Mamá asmática

Entendemos su preocupación. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de carácter alérgico que compromete mucho la calidad de vida de quien la tiene. Y ya son millones de personas alrededor del mundo que la tienen en la actualidad.

Que la bebé o que la niña tenga un antecedente familiar o unos padres alérgicos la ponen en riesgo moderado a que también pueda desarrollar algún tipo de alergia, como rinitis o asma alérgica o alergia a alimentos.

Publicidad

Entonces, por el cuadro sugestivo de la bebé, parecería que podríamos estar frente a un lactante sibilante, ya que en esta edad no podemos darle el nombre de asma. Pero se manifiesta con los mismos síntomas, prácticamente la diferencia es por la edad. A partir de 5 años de edad ya se le puede llamar asma.

Hay que investigar el contexto del paciente, si quizás son reacciones que suceden solamente después de cuadros virales infecciosos, como gripes, resfriados, o si realmente es un problema persistente que sucede independiente de las gripes que pueden pasar que son muy frecuentes en esta época.

Publicidad

Si se presentan síntomas de forma persistente, podemos estar frente a un tratamiento o frente a un paciente con una asma alérgica y hay cómo tratar independientemente de la edad. Hay diferentes formas de diagnóstico y tratamiento.

Hay que evaluar si ese paciente tiene asma y si es un asma, ¿qué tipo de asma es? ¿Es un asma alérgica, es un asma no alérgica? Y se puede realizar inmunoterapia alérgeno-específica, que es el único tratamiento que cambia la evolución natural de las enfermedades alérgicas y que es bastante eficaz.

Dr. Pablo Torres, médico alergólogo

Instagram: @drpablotorres.alergologo

Teléfono: 099-469-5861