En un evento realizado en las instalaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) realizó la entrega de 4.600 hectáreas (ha) de manglar a tres asociaciones pesqueras, bajo un acuerdo de uso sostenible y custodia del ecosistema manglar.
Esto tiene el objetivo de impulsar “acciones de sostenibilidad económica en beneficio de las comunidades costeras y garantizar la conservación de los recursos naturales”, según un comunicado del Gobierno.
Publicidad
Las tres asociaciones de pescadores artesanales beneficiadas son las siguientes:
- Asociación de Producción Pesquera Artesanal Puerto Buena Vista: 460,46 ha
- Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal Mondragón: 414,73 ha
- Asociación de Pescadores Artesanales Cangrejeros y Afines Sábana Grande Nueva Esperanza: 3.724,90 ha
“Agradezco, a nombre de las tres asociaciones, al Maate por su invaluable aporte al sector pesquero artesanal y por la entrega de estos acuerdos que nos convierten en guardianes de este ecosistema”, indicó Marlene Ramírez, una de las beneficiarias de la entrega.
Publicidad
Cuatro asociaciones asumen la custodia del ecosistema manglar de Esmeraldas
Además de autoridades gubernamentales e integrantes del gremio pesquero, en el evento de entrega también estuvieron presentes miembros de la academia, organizaciones no gubernamentales y la Marina.
“Ecuador respalda con firmeza la conservación, el manejo y uso sostenible de ecosistemas frágiles y amenazados que incluyen manglares y entornos marino-costeros. Ustedes cuentan con nuestro respaldo para impulsar proyectos, desarrollo sostenible y mejorar así la calidad de vida de sus familias”, expresó Sade Fritschi, titular del Maate.
Se estima que Ecuador cuenta con 161.835,05 ha de manglar en su territorio. Se trata de un ecosistema frágil y, por lo tanto, de importancia para la biodiversidad del país. (I)