Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, es una escritora francesa que se caracteriza por el tinte autobiográfico de sus obras literarias. Los sucesos que vive, la familia, el entorno, son temas de su escritura.

De esta autora leí hace poco El acontecimiento, una novela breve, en la que narra sobre el aborto que se practicó a inicios de la década de los 60, cuando las leyes de su país lo sancionaban, pues constituía un delito. Ella era apenas una joven estudiante de letras.

Adulta, escritora y catedrática reconocida, Ernaux decide escribir sobre este hecho que marcó su vida de juventud. En Francia ya no pesa ninguna prohibición sobre el aborto y por esa razón, dice la autora, puede afrontar de forma real aquel acontecimiento. El aborto es legal en ese país desde 1975. En muchos otros países, no.

“Hace tiempo que este relato se ha puesto en marcha y que me arrastra a mi pesar. Ahora sé que estoy decidida a ir hasta el final, pase lo que pase, de la misma forma que lo estaba a los 23 años, cuando rompí el certificado de embarazo”, puede leerse en la novela, publicada originalmente en francés en el año 2000. En el 2001 fue traducida al español. En el 2022, cuando Annie Ernaux ganó el Nobel, sus libros ―y en especial este― se volvieron populares. La autora tiene hoy 84 años.

Es una obra en la que la narradora muestra cómo se está escribiendo la historia. La novela se forja y toma cuerpo ante los ojos del lector. Es una reflexión sobre la escritura y sobre cómo la autora concibe la literatura, a la par que echa una mirada a la joven que fue y a la sociedad de entonces.

La agenda y el diario íntimo que escribió en esa época son el material de los que se sirve para contar los hechos desde el presente y, por supuesto, también están sus propios recuerdos, su memoria, sus emociones.

Mientras estudia en la universidad, Ernaux conoce a un joven con el que inicia un romance y tiene encuentros sexuales, lo que conlleva a un embarazo no deseado. Su pareja se desentiende del asunto. Ella, asustada, a escondidas de sus padres, decide buscar cómo abortar. Luego de angustiosos días, de agotar posibles vías de solución, incluso de infligirse golpes y provocarse caídas para deshacerse, como ella dice, de esa cosa que llevaba dentro, encuentra la ayuda de una abortera, a la que le paga una significativa suma.

Pero allí no termina el problema, sino que desemboca en otro mayor. La sensación de soledad y abandono que siente la joven de la historia está de manifiesto en la novela, narrada por la propia protagonista, ya adulta.

Ernaux era la primera persona de su familia que estudiaba una carrera. Sus antepasados habían sido obreros o pequeños comerciantes. Su embarazo, de algún modo, lo percibía como un fracaso social del que debía huir.

La novela no tiene un tinte moral. Narra los acontecimientos de una manera directa, sin adornos ni eufemismos. Es un libro que impacta, que duele y conmueve y que propicia la reflexión y el debate, pues el aborto es un tema controversial y siempre vigente. El libro también ha sido llevado al cine. (F)