¿Cuál era el papel de la mujer en el periodo colonial latinoamericano? Sabido es que para la mujer en aquella época existían solo dos caminos: el hogar o el convento. Sor Juana Inés de la Cruz, la monja escritora mexicana, cumbre del barroco de este continente, halló en la vida conventual no solo el espacio de fe, sino, sobre todo, el lugar para cultivar su intelecto. Supo agenciarse para decir, para tomar la palabra y para polemizar, en una sociedad y en una época en que la voz de la mujer estaba condenada al silencio. “Yo no estudio para escribir, ni menos para enseñar, sino solo por ver si con estudiar ignoro menos”, decía Sor Juana Inés de la Cruz.