La gastritis es una enfermedad que afecta al sistema digestivo, en la que se ve afectada la mucosa que recubre las paredes del estómago, debido a una inflamación. El revestimiento del estómago contiene células que segregan enzimas y ácido que ayudan en la digestión, pero cuando se inflama ocasionan molestias, como ardor en la boca del estómago.

Sara Rivera, asesora de Nutrición de Herbalife, explica que si una persona ya padece gastritis hay ciertos alimentos que debe evitar, ya que pueden causar irritación en las mucosas del tracto digestivo, provocan ardor, dolor abdominal y diarrea. Además, algunos alimentos disminuyen el pH del estómago al aumentar su acidez. Si se desarrollan úlceras, los alimentos irritantes impedirán que estas se curen rápidamente.

Tomando en cuenta estos factores, los alimentos que deben evitarse son:

Publicidad

  • Cítricos: maracuyá, limón, naranja, tamarindo, piña.
  • Picantes: ají, salsas picantes, jalapeños.
  • Granos: no consumir en exceso fréjol, lenteja, garbanzo, habas.
  • Vegetales: pimientos, brócoli, coliflor, coles.
  • Lácteos: leche entera, quesos maduros.
  • Cereales: exceso de pan blanco y harinas en general, bollería.
  • Grasas: mayonesas, mantequilla, manteca.
  • Salsas: de tomate, mostaza, bbq, ají.
  • Alimentos procesados: sazonador artificial, comida rápida, frituras, condimentos. artificiales, jugos procesados, sopas de sobre.
  • Bebidas con gas: agua mineral, gaseosas.
  • Bebidas: café, té negro, té verde.

Recomendaciones

El doctor Daniel Loor, gastroenterólogo del Hospital Guayaquil, recomienda los siguientes hábitos para mejorar la salud digestiva:

  • Coma 5 veces al día para reducir el volumen de cada comida.
  • Coma despacio y mastique lentamente para que su estómago tenga que trabajar menos y se facilite la digestión.
  • Evite las grandes comidas y, especialmente, aquellas con más grasa como guisos o fritos. Elija cocciones sencillas como la cocina al vapor, el hervido, o el horno. Si cocina a la plancha o a la parrilla, evite que se quemen o se tuesten algunas partes.
  • Cene dos o tres horas antes de acostarse.
  • Consuma infusiones digestivas como el hinojo o la manzanilla.
  • Evite las temperaturas extremas (tanto calientes como frías) en sus comidas.

¿Qué alimentos ayudan a reforzar la flora intestinal?

Luego de una enfermedad del sistema digestivo la flora intestinal queda afectada, por lo que es importante volver a establecer y reforzar la flora intestinal. La flora intestinal tiene bacterias que nos protegen ante diferentes afecciones como los lactobacilos, que benefician la flora intestinal y ayudan a evitar enfermedades como colon irritable o acidez estomacal.

Hay alimentos que ayudan a mejorar la flora intestinal como:

Publicidad

  • Vinagre de sidra de manzana
  • Frutas con mucha fibra como la manzana, granadilla.
  • Verduras
  • Alimentos integrales
  • Proteínas magras
  • Linaza, chía, ajonjolí

Además, se recomienda incluir alimentos fermentados, pues contienen probióticos, los cuales mantienen la flora intestinal adecuada para evitar la acidez. Estos se encuentran en:

  • Yogur griego
  • Queso cotagge
  • Chucrut
  • Rábanos en vinagre
  • Tofu
  • Tempeh
  • Kefir