Las lluvias relacionadas con el fenómeno de El Niño en Ecuador se esperan para mediados de noviembre próximo. Este evento se unirá al inicio del periodo invernal por lo que se prevé que las precipitaciones sean fuertes, como las que se vivieron a inicios de este año.
Así lo indicó Michael Linthon, delegado de Ecuador en el Comité del Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), quien participó este jueves 28 de septiembre en el encuentro extraordinario con los representantes de otros países, en Guayaquil.
Publicidad
Buque Orión zarpará para evaluar condiciones de El Niño
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de Ecuador declaró alerta naranja por la presencia del fenómeno de El Niño. Ayer, miércoles, autoridades del Municipio de Guayaquil y varios especialistas lideraron un foro sobre las repercusiones de este fenómeno en Guayaquil.
En esta actividad estuvieron los delegados de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, de manera presencial y virtual, para analizar la situación del fenómeno de El Niño en la región del Pacífico Sur.
Publicidad
Hoy estuvieron Rina Gabriela Valverde, de Perú; Juan Quintana, de Chile; Edwin Pinto Uscocovich, de Ecuador; Juan Forero Hauzeur, de Colombia; y Michael Linthon, de Ecuador.
Linthon explicó que con base en los indicadores climáticos actuales y perspectivas, se estima que, al menos para Ecuador, se iniciarían las lluvias a mediados o a finales de noviembre.
“Febrero y marzo en este año fueron muy intensos en lluvias. Fue un invierno fuerte, comparado con otros, como mínimo es lo que tenemos que esperar”, explicó el especialista con respecto al panorama para Ecuador en los próximos meses.
Añadió que por eso las medidas pasaron de prevención a una preparación ante estas circunstancias del aumento de temperatura a nivel del mar.
En eso se basaron las conclusiones en este encuentro: un incremento inusual de la temperatura del mar en gran parte de la cuenca del Pacífico sudamericano y el Pacífico ecuatorial que ha provocado alteraciones en el clima y con estos parámetros los países de la región emitieron sus respectivos avisos nacionales.
En el informe también se detalló que se prevé que continúen las condiciones El Niño en el Pacífico Oriental (frente a las costas de Sudamérica) hasta el primer trimestre de 2024, con una alta probabilidad de registrar temperaturas del mar por encima de lo normal.
Además, que este calentamiento en el mar va a generar precipitaciones sobre lo normal hacia finales de 2023 en la costa sur de Colombia, el Litoral de Ecuador y en la Costa norte y Sierra norte del Perú principalmente.
Los últimos eventos extraordinarios que impactaron a Ecuador fueron El Niño del 82-83 y del 97-98.
En la reunión se añadió que este 30 de septiembre zarpará el buque Orión para realizar un crucero regional con monitoreo océano atmosférico hasta el 29 de octubre.
Allí se hará una actualización con datos más precisos de cómo se están desarrollando las condiciones de El Niño en Ecuador y en toda la región.
Se visitarán 56 estaciones en el continente y en Galápagos. (I)