No es secreto que Monica Lewinsky estuvo involucrada en la tercera temporada de la docuserie Crímenes americanos, que dramatizará los eventos del escándalo que enfrentó en 1998 el presidente Bill Clinton. Este grupo de episodios llevará el nombre de Impeachment, que en español equivale a ‘proceso de destitución’.

Ahora, algunos integrantes del elenco y productores de Impeachment han hablado sobre el importante papel que ha tenido Lewinsky —quien está en los créditos de producción— para dar forma a la historia.

Publicidad

Durante un panel de la Asociación de Críticos de Televisión de los Estados Unidos, realizado este 20 de agosto, la actriz Beanie Feldstein, quien interpreta a Monica Lewinsky, y la productora y escritora Sarah Burgess revelaron que Lewinsky tuvo voz y voto en cada palabra y en cada página del libreto de Impeachment.

Feldstein dijo que cuando recibió el documento sabía que cada palabra que decía tenía la aprobación de la persona a la que estaba dando vida en la pantalla. “Los productores revisaban todo con ella, y ella les daba sus comentarios y anotaciones. Para cuando llegaba a mí, estaba segura de que lo que había allí era algo con lo que ella estaba cómoda, algo que sentía que era real y la representaba”.

Publicidad

Beanie Feldstein en los premios de cine independiente Spirit, 2020. Foto: Shutterstock

Uno de los puntos importantes de la serie es aclarar que la relación de Lewinsky con el presidente Clinton fue mutua y consensuada.

Brad Simpson, productor

Burgess añadió que sí se reunió personalmente con Lewinsky y el director Ryan Murphy. Para el episodio 2, añadió un par de anécdotas que surgieron en esa conversación.

“Monica Lewinsky fue nuestra consultora principal en este show”, dijo por su parte el productor Brad Simpson, pero también añadió que hubo muchos libros y documentales, así como registros de testimonios judiciales que pudieron revisar.

El arco de Impeachment se centra, principalmente, en las perspectivas de tres mujeres: Lewinsky, Linda Tripp (Sarah Paulson) y Paula Jones (Annaleigh Ashford). Tripp era empleada de la Casa Blanca y una de las amigas más cercanas de Lewinsky en ese tiempo, pero además grabó en secreto las conversaciones telefónicas que mantuvieron y las hizo públicas. Jones, en cambio, demandó al presidente Clinton (Clive Owen) por acoso sexual. Tripp falleció en 2020, y Jones no fue consultada.

“No hay experiencia comparable”, dijo Sarah Burgess sobre el trabajo con Lewinsky. “Siento que en 1998 nuestra cultura creó a una segunda Monica, que no tiene ninguna relación con la persona real”.

Para la producción fue muy importante mostrar a la exbecaria como un ser humano que llegó a Washington y atravesó la tremenda presión de trabajar en la Casa Blanca, la surreal sensación de estar en una relación con el presidente de Estados Unidos y todo lo que sucedió cuando la historia fue divulgada.

Fue la primera persona en ser públicamente avergonzada en internet. Queremos mostrar lo que pasó, quién realmente falló, quién tenía la responsabilidad de actuar con madurez, quién tenía la responsabilidad de no tener una aventura con una interna.

Brad Simpson

La también productora Nina Jacobson notó que Lewinsky tuvo mucho cuidado de no hablar sobre sitios donde ella no había estado y de tratar a todos los personajes con empatía. Por tanto, evitó opinar sobre la manera en que los Clinton fueron retratados en Impeachment, incluyendo a Hillary Clinton (Edie Falco). Simpson admitió que Hillary se ha negado a ver las grabaciones, a pesar de los intentos de incluir su perspectiva.

Sin embargo, uno de los puntos importantes de la serie, dijo Brad Simpson, es aclarar que la relación de Lewinsky con el presidente Clinton fue “mutua y consensuada”.

Monica Lewinsky en la Fiesta del Siglo de PETA, en Los Ángeles, 1999. Foto: Shutterstock

“Ella pudo decidir, a diferencia de todo lo que se dijo en ese tiempo”, señaló. “Para ella es muy importante que se sepa que decidió por sí misma”. ¿En opinión de los productores? “Había una dinámica de poder que ella no podía ver. Estaba demasiado joven, demasiado enamorada. Es increíble para mí cómo muchas personas adultas hacen chistes sobre Monica Lewinsky. Espero que este programa cambie esa manera de pensar. En un evento en Nueva York, jóvenes de 17 años hicieron fila para conocer a Monica. Para estos chicos, ella representa algo totalmente diferente. Fue la primera persona en ser públicamente avergonzada en internet. Queremos mostrar lo que pasó, quién realmente falló, quién tenía la responsabilidad de actuar con madurez, quién tenía la responsabilidad de no tener una aventura con una interna. Y hay algunas mentes que no podremos cambiar. Esto es América”.

Ryan Murphy continúa su serie de ‘American Stories’, ahora con tramas deportivas y románticas

Porque, finalmente, no se trata solo de enmarcar a Bill Clinton. El tratamiento de Crímenes americanos tiene otro enfoque. Jacobson dijo que la consigna es mostrar crímenes “de los cuales somos culpables de manera colectiva, como estadounidenses”.

“No puedo pensar en una historia a la que le calce el guante mejor que esta, porque estamos implicados profundamente en la manera en que hemos representado y tratado a estas mujeres, y somos tan culpables como ellas en cualquier aspecto, solo que no nos grabaron”.

Impeachment: Crímenes Americanos se estrena el 7 de septiembre en FX. De momento, en Netflix están disponibles las dos primeras temporadas: la primera relata el crimen, proceso judicial y encarcelamiento del exdeportista estadounidense O. J. Simpson, y la segunda es El asesinato de Gianni Versace.