Ave, así lo llamaban en el colegio, pero su nombre de pila es Esteban Jaramillo. Nacido en Quito en 1981 y con un alma creativa, Ave se decidió a estudiar el área de las ciencias humanas y con el tiempo se fue inclinando al entretenimiento. Estudió literatura, ejerció como guionista y ganó experiencia en programas de televisión y de radio.
“El tiempo me llevó hacia las cámaras, hacia el escenario. Ahí probé el stand up comedy y comencé a actuar”, revela el actual conductor de El After, programa nocturno de Teleamazonas. El stand up, entonces, viene de una coincidencia.
Publicidad
“Una obra de teatro de un amigo se tenía que cancelar porque él tuvo un accidente y cuando yo me acerqué al teatro a cancelar su función me sugirieron que adapte la comedia a formato stand up y que la haga yo”, cuenta. Ahí comenzó su proceso de aprendizaje que ha ido evolucionando y lo ha convertido en un rostro destacado de la comedia ecuatoriana.
Han pasado 16 años desde ese primer encuentro con el escenario: “Fue muy difícil porque nadie se animaba a hacer stand up acá, fue un proceso de aprender fallando y aprender atinando. En este trayecto pude descubrir un género que me encanta, los tipos de chistes, los tipos de presentaciones, las herramientas escénicas, y eso comencé a aplicarlo poco a poco en mi show”.
Publicidad
Su primer gran proyecto se dio cuando dejó de hacer shows en cafeterías y migró al teatro. “Primero fue el teatro de un bar y después ya estuve en el patio de comedias y comencé a a hacer stand up en teatro. Luego eso me llevó a Enchufe TV, que estaba creciendo cuando yo llegué”, recuerda el humorista.
Aunque ya domina la presencia escénica, admite que le sigue costando superarse: “La competencia es fuerte en stand up ahora, cada vez hay más gente y más talento en los escenarios, entonces el hacerme un nombre en la industria ha costado muchísimo trabajo y también mucha persistencia”.
De sus proyectos actuales está orgulloso: “El After es el segundo programa de sátira política que tengo yo en televisión nacional. A inicios del 2022, cuando estaba definiendo qué hacer con mi año, me llama Víctor Aráuz a quien ya conocía, pero con quien nunca había trabajado. Me dice ‘hay este chance de tener un programa de comedia política, quisiéramos saber si a ti te interesaría’”.
Ave se mudó a Guayaquil poco después de esta conversación telefónica y se embarcó en el proyecto de producir El After. Este segmento lo hace sentir muy cómodo porque le encanta la comedia política, “yo hace rato tenía de objetivo trabajar en eso, desde que vi a John Oliver, el comediante británico, comencé a ver posibilidades para trabajar en esa área y me enamoré completamente del género”.
El After se transmite por las noches, a las 23:15. Es un show de variedades, “es un late night, maneja la comedia con lo cotidiano”. Aunque tiene claro lo que le gusta, Ave quiere expanderse y señala que le interesa explorar el drama y con ello su gusto por la actuación. “La comedia y la actuación están muy vinculadas. La una te sirve para la otra, yo no soy actor, pero me han servido mucho las herramientas de la actuación para mis shows de comedia”.
Muy entusiasmado por emprender más proyectos en Guayaquil, el oriundo de la capital confiesa que esto implica conocer el medio y trabajar con personajes locales, además de Víctor, a quien describe como un hombre extremadamente talentoso y una persona espectacular. Tiene en la mira a Alejandro Fajardo, David Reinoso, Oswaldo Segura, Renata Salem, el Chino Moreina, Álex Vizuete y otros referentes de la ciudad porteña.
Internacionalizar su trabajo le llama la atención, aunque ya ha tenido la oportunidad de subirse a escenarios en México, Colombia y Bolivia. “Me gustaría que cuando crezca en redes, mi comedia sea menos ecuatoriana porque yo trabajo mucho con lo local y que sea más universal”.
Admite que nunca ha sido bueno con las redes sociales, pero ahora quiere ampliar su público, “siempre he evitado las redes, pero funcionan mucho”. (E)