Dos microsalas de teatro Pop Up con capacidad para 50 personas abrirán desde este viernes 18 de febrero a las 16:00 en el centro polifuncional Zumar (avenida Manuel Ignacio Gómez Lince e Isidro Ayora), para ofrecer programación gratuita a los habitantes del barrio Bastión Popular. Habrá una ceremonia de inaguración oficial a las 17:00 de ese día.

Las primeras obras en representarse serán La misma historia (miércoles, dos funciones, con foro), Bolívar vs. San Martín y Solo un instante (jueves y viernes, tres funciones). Los sábados a las 11:00 se presentarán las obras infantiles La cigarra y la hormiga y El árbol mágico y la hechicera (dos funciones). El repertorio se renovará cada mes.

Publicidad

Romina Zeballos, directora de la Unidad de Proyectos Zumar. Foto: Cortesía

La directora de la Unidad de Proyectos Zumar, Romina Zeballos, dijo que la propuesta ha tomado varios meses de trabajo, interrumpidos por la pandemia, con el propósito de “trasladar la experiencia de Pop Up Teatro Urdesa a los sectores vulnerables de Guayaquil”.

Pop Up Zumar tiene dos fases. La segunda etapa prevé la apertura de una sala con capacidad para 150 personas, obras de formato de mayor duración y con la formación del primer grupo de teatro de Zumar, según la funcionaria.

Publicidad

Bolívar vs. San Martín reúne a los actores Ámar Pacheco y David Castro, mientras que Andrés Garzón y Daniela Sánchez llevan al escenario Solo un instante.

La misma historia, teatro foro, expone la situación de una mujer que, cansada del maltrato, dice “basta”. Un experto guiará las reflexiones luego de la obra.

Cada pieza teatral se presentará en formato breve, de 20 a 30 minutos.

Este viernes se inauguran dos microsalas en el centro polifuncional Zumar, a las 16:00. Foto: Cortesía

La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, expresa que el trabajo se ha realizado junto con los productores Xavier y Ricardo Velástegui (de la marca Pop Up), para que los sectores vulnerables de Guayaquil vivan la experiencia del teatro.

“Buscamos potenciar el talento que sabemos que existe en estos sectores; pero, además, que con su preparación puedan presentarse en nuestro teatro o en otros espacios”, indicó Zeballos. “Yo estudié arte y sé que es una herramienta poderosa para lograr cambios y transformaciones”. (E)