“Me quieren agitar, me incitan a gritar”. Lo más probable es que haya leído lo anterior cantándolo en su cabeza porque la melodía de Lamento boliviano (1994), él éxito de los Enanitos Verdes, está grabado en la memoria de miles de latinoamericanos e incluso, 30 años después de su lanzamiento, sigue estando entre lo más escuchado del rock latino en Spotify.

Felipe Staitti conversó con este Diario y anticipó que es muy probable que sus seguidores puedan escuchar nueva música de Los Enanitos al cierre del 2024.

¿Cuál es el ingrediente que ha convertido estos temas en himnos de una generación? ¿Qué se siente ser parte de un legado así?

Publicidad

Es algo que a uno lo trasciende porque uno compone unas canciones y es como tirar una flecha al aire, no se sabe dónde van a caer. Algunas dan en el centro del objetivo y la verdad es que es hermoso que así sea porque son canciones que han trascendido también el paso del tiempo. Algo tiene que incluso trasciende a quienes hicimos las canciones, es algo hermoso que suceda. No sé cuál será la fórmula, pero nos pasa y bienvenido sea.

En una época donde el urbano es lo popular, ¿por qué sientes que el rock sigue teniendo ese gran encanto y poder de convocatoria?

Justamente es porque no es una moda. Lamentablemente ya en la palabra moda va implícita una fecha de vencimiento porque no hay moda que dure eternamente o que dure mucho tiempo. Entonces, quien es una moda tiene la puerta de la desaparición abierta, pero cuando no sos moda, como el rock, el cual es un género representativo y un estilo de música y una manera de decir las cosas que trasciende la moda, hace que perdure en el tiempo. Podemos hablar de rock desde hace más de 40 años y seguimos hablando del rock.

Publicidad

¿Se han sentido tentados a realizar una colaboración “comercial”?

Más comercial entre comillas. Porque nadie hace un disco para quedarse con la música en casa, todo es comercial. Pero vender el alma al diablo, no.

Publicidad

Se mantienen en su esencia

Sí. Para mí la música es buena o es mala. No importa el género, no importa si está de moda, hay música buena y música mala. Entonces si es un género donde la música es buena, bienvenido sea y Los Enanitos no tendríamos problemas en colaborar. Pero sí, si la música no es buena lo importante es que la música sea buena, que lo que hagas esté bien hecho.

¿Cómo ha sido continuar sin Marciano?

Fue una pérdida muy fuerte la que tuvimos. Pero en cierta manera, el hecho de que sigamos tocando y sigamos teniendo nuestras canciones es tenerlo un poco a él también, ‘no dejarlo ir’. Obviamente que al principio cuesta y costó y mucha gente tiene distintas miradas con respecto a seguir tocando, pero era lo que teníamos que hacer porque Los Enanitos era un proyecto de varias personas también. No es que buscamos a un tipo que se pareciera Marciano para que cantara, o que cante como Marciano, estoy cantando yo, pero no nos corrimos demasiado de la esencia, porque eso somos. Entonces queremos seguir para adelante y seguir enarbolando el rock y la música de Los Enanitos Verdes y llevarla hasta lo más alto a cada rincón del mundo donde sea solicitada.

Publicidad

¿Se plantearían en algún futuro cercano volver a componer y sacar nueva música?

Sí, es muy posible que entremos a grabar un disco de canciones nuevas y también de temas a los que podemos invitar a algunos amigos a sumarse, a grabar con nosotros algunas canciones que la gente ya conoce para darles por ahí otra mirada. Estamos armando eso, pero seguramente para fin de año va a haber música nueva de Los Enanitos.