Tom Coll es el baterista de la banda irlandesa de post punk Fontaines D.C., que entre algunos de sus reconocimientos tiene el premio a mejor álbum en la categoría The Album en los premios Rolling Stone UK de 2024, por su trabajo Romance del mismo año.
Pasaron de ser una pequeña banda de Dublín, a encabezar los carteles de los festivales más importantes del mundo, aunque en esta temporada tuvieron que cancelar sus apariciones debido a un problema de salud de su vocalista Grian Chatten.
Publicidad
En una entrevista exclusiva para este Diario, Tom conversó sobre su sentido del humor bastante directo, cómo es ser parte de una banda en estos días en los que lideran los solistas y más.
Publicidad
Es interesante cómo hay jóvenes artistas y agrupaciones que inician en las letras pequeñas de los carteles de festivales y en poco tiempo pasan a encabezarlos. Ustedes son una prueba de eso, ¿cómo lo han tomado?
Es muy emocionante. Cada vez que lanzamos un nuevo álbum las cosas suben como la espuma y desde Romance (2024) hemos empezado a sonar en lugares en los que jamás hubiéramos imaginado. Eso es abrumador, diciéndolo de una buena manera.
En este 2025 publicaron su nuevo sencillo It’s amazing to be young (Es increíble ser joven). Sé que fue escrita para el hijo recién nacido de su guitarrista, Carlos O’Connell. ¿Qué opinas sobre el título de esta canción?
Creo que es real. Estamos llegando a una edad en la que empezamos a ver todo con mucha nostalgia (entre risas). Nos ponemos a analizar mucho las cosas y vivimos las experiencias de manera más consciente, como esto de estar con tu amigo cuando nace su primer hijo. Es algo que ninguno había experimentado antes.
No es muy común poder decir que estuviste con un amigo cuando nació su primer hijo.
Exacto. Es algo que nos trajo mucha alegría, ¿sabes? Poder mirar la felicidad y mirar a los ojos a un bebé que abre por primera vez los suyos… No lo sé, es muy lindo.
Publicidad
En algún punto dijeron que Romance habla sobre el futuro, ¿sobre qué hablará el próximo disco?
Hemos estado mucho de gira y no nos lo hemos planteado aún. Nos gusta enfocarnos en esas cosas y escuchar mucha música antes de poder decidirlo. Con tanto tiempo seguido en escenario es difícil saber qué es lo que viene o cómo será. Quizás a finales de año lo tendremos decidido.
El 2024 trajo algunas cosas interesantes como el premio a mejor álbum en los Rolling Stone UK Awards, ¿cómo fue esto para ustedes?
Fue un poco surreal. Siempre es lindo que le den reconocimiento a algo en lo que has puesto mucho tiempo, esfuerzo y trabajo. Pese a eso, siento que nos hemos puesto en un lugar en el que lo importante es la validación que nosotros le damos a nuestra música.
Publicidad
¿Es algo que estaban buscando o solo llegó?
Creo que esas cosas solo pasan. Quizás somos afortunados de poder hacer lo que nosotros queremos y ese debe ser el premio mayor. Si empiezas a escribir música para otras personas no suele ser tan bueno como poder tomar tus decisiones. Así que esto siempre se trata sobre nosotros y lo que nos emociona hacer.
En estos tiempos es casi raro hablar de bandas, todo se enfoca en los solistas o en proyectos musicales, ¿cómo mantienen esa identidad de banda?
De cierta forma, es algo que todos sabemos. Crecimos escuchando bandas. Ese es el tipo de música que yo solía escuchar y todos mis artistas favoritos vienen de bandas. A menudo nos preguntan si creemos que estar en una banda se está volviendo algo popular, pero para nosotros fue lo único que siempre existió. Todos estuvimos en otras agrupaciones antes de Fontaines D.C., tal vez viene de esta filosofía punk del do it yourself (hazlo tú mismo), que es algo que me encanta.
Hace un tiempo dos de los otros integrantes de Fontaines D.C. dijeron que no les interesaba en lo absoluto la reunión de la legendaria banda británica Oasis, otro dijo que esas declaraciones no lo representaban porque él ama Oasis, ¿qué opinas tú sobre los hermanos Gallagher?
Tengo mucho respeto por Oasis. Sus primeros dos álbumes son geniales, pero creo que a en ocasiones esto de ser personajes mediáticos a su nivel vuelve un poco incómodas las cosas, aunque la reunión de una agrupación con todo el legado que tienen merece ese tipo de cobertura. No voy a ir a los shows, porque nosotros estaremos de gira, así que no es algo por lo que esté tan emocionado.
Esa noche en los Rolling Stone UK Awards, el guitarrista Carlos O’Connell dijo palabras un poco fuertes con respecto a la situación que se vive entre Palestina e Israel, ¿crees que el arte necesita ser político o solo necesita ser expresivo?
Si tienes una plataforma y una voz para decir las cosas debes aprovecharlas. Como irlandeses, comprendemos lo que ocurre con Palestina a niveles culturales, por decirlo de alguna manera… El arte no debe de hablar de política todo el tiempo, pero por supuesto que debe expresarse. De eso se trata todo esto, en definitiva así es. (E)
Publicidad