Muy tranquila y segura de sí misma, la cantante Silvana Ibarra se enfoca en lo positivo del momento que está viviendo, a pesar de un reciente diagnóstico de carcinoma medular de tiroides: “Voy a tocar la campanita y voy a decir: ‘Gracias a Dios, lo superé’”.

En entrevista con este Diario, se mantiene en lo que ha dicho hasta ahora: que siente que fue preparada para este momento, pues hace siete años acompañó a su hermano, que padeció de cáncer. “Cuando me decían que había que aceptar la voluntad de Dios, me daba miedo escuchar esas palabras”, admite.

Publicidad

“Ahora estoy asumiendo lo que es; lo tomo con calma, pero no quiere decir que no vaya a luchar por mi vida”, aclara la artista, próxima a cumplir 65 años (el 17 de febrero). “Hay que luchar hasta el final. Si Dios quiere, estaremos; y si no, la muerte es parte de la vida, y hay que asumirla”.

De momento está en controles en Solca, y a fines de febrero empezará el tratamiento de radioterapia, el adecuado para su caso. Pero en los primeros días de ese mes volverá a los escenarios, pues tiene previsto cumplir cinco presentaciones en Nueva York.

Publicidad

Recuerda que el empresario estaba angustiado, por las primeras noticias que se publicaron sobre el tema. “Tengo cáncer, pero estoy bien, estoy vital”, asegura la intérprete. “Estoy con mucha fuerza, con ganas de seguir cantando, y me voy a este viaje feliz. Es un compromiso adquirido; no puedo dejar a mi público esperando. Viajo el 8 de febrero y regreso el 23. De ahí empezaremos la radioterapia (en Guayaquil). Estoy inyectándome de fuerza”, cuenta la también actriz (Una mujer, De la vida real, Cholicienta, El secreto de Toño Palomino, Mujeres asesinas).

Está agradecida con su médico y amigo, el doctor Antonio Jurado, y al equipo que la atiende. Hace unos meses le retiraron la glándula tiroides. Ella había sido diagnosticada de hipotiroidismo hace 20 años, y uno de los efectos era la tendencia a subir de peso. Una cirugía bariátrica, explica, la ayudó a mantenerse y a llevar mejor su condición.

Hasta hace un año y medio, en que tuvo la primera alerta. “Me hice un eco, y la doctora vio que por la forma del nódulo era cáncer. Me hicieron una punción, y salió negativa; parece ser que mi tiroides era muy pequeñita y la aguja no llegó hasta allí”.

Silvana canta unas líneas durante la entrevista, y su voz se escucha como siempre. ¿En algún momento temió perderla? “Claro, hablé con al menos cinco médicos, y ellos me dijeron: ‘Lo mejor es que te operes’. Tuve bastante temor de perder la voz. He bajado el registro en medio tono”, confiesa, y añade que dos semanas después de la cirugía tenía agendada una presentación. “Tuve que cantar y salí adelante. Pensé que no podría, pero ahora me siento muy bien”.

Silvana Ibarra fue diputada nacional en representación de la provincia de Guayas entre 2003 y 2007. Foto: José Beltrán

Los temas más pedidos por los fanes de Silvana

Silvana está segura de que ella nació para el mundo del espectáculo, pues su otra carrera es el periodismo, y cuando se prepara a un concierto, suele hacerlo bordando los trajes con los que saldrá al escenario.

“La música me llena y quiero seguir cantando y grabando nuevos temas”. ¿Hay canciones inéditas? “Lo estoy pensando. Pero, bueno, viene el tratamiento. Voy a estar por lo menos seis meses hasta recuperar mi voz, pues, por lo que me han comentado de la radioterapia, es algo severo; entonces, voy a estar prácticamente sin voz ese tiempo. He pensado en una canción mía, que se llama Estás matando mi amor, que grabé en 2010; quiero hacerla en otro ritmo”.

La cantante se apoya en su familia, especialmente en su hija Ámar. “Mis hermanos, mi cuñado son personas maravillosas y ellos me están ayudando a seguir este camino. Sé que viene la parte más fuerte. Tengo un cáncer agresivo, según los doctores, pero hay mucha gente que se ha curado. Entonces, estoy optimista y con fe”. No se olvida de sus tres perritas, que la acompañan y la esperan en casa.

Promete que pronto estará cantando Me enamoré de ti (”letra y música mía”), Nostalgia de amor, Me eres infiel y Ya no regreso más a casa. “Todas son inspiraciones mías y, por eso, es bonito cuando la gente me las pide”. ¿Cuál es la que no puede olvidar antes de bajar del escenario? “La otra: si no la canto, no me dejan salir”. (E)