Muchos podrán recordar el nombre de la agrupación brasileña Kaoma, la cual saltó a la fama en el año 1989 tras lanzar Lambada, un icónico tema que ganó popularidad a nivel mundial.
Además de su candente ritmo, la principal característica de la canción era su sensual “baile prohibido” que mezclaba pasos del merengue, la cumbia y la salsa, junto a mujeres con faldas muy cortas.
Publicidad
Aunque el nacimiento de esta canción y del grupo como tal se dio como una estrategia de marketing que culminó en un único éxito.
Así se originó Lambada, la canción del baile prohibido
Todo inició cuando el productor francés Jean Karakos visitó Porto Seguro y compró los derechos de diversas canciones, incluyendo “Chorando se foi” de Marcia Ferreira.
Publicidad
Luego, se creó un grupo franco-brasileño con los exintegrantes de Touré Kunda siendo Chyco Dru el bajista, Jacky Arconte la guitarrista, Etna Brasyl vocalista, Jean-Claude Bonaventure era teclista, Fania flautista y Loalwa Braz fue la vocalista principal, sin contar a los jóvenes bailarines Washington “Chico” Oliveira y Roberta de Brito.
Fue así como, juntos, lanzaron su álbum debut ‘Kaoma Worldbeat’, el cual contenía sus temas ‘Lambada’, ‘Dançando Lambada’ y ‘Mélodie d’amour’ y obtuvo más de 30 millones de ventas.
¡Justo en la nostalgia! AJ McLean insinúa gira en conjunto de los Backstreet Boys y las Spice Girls
Lambada, historia de un plagio
No había pasado mucho tiempo de que la canción se convirtió en un fenómeno internacional, cuando el grupo Kaoma fue demandado por plagio.
Resulta que la canción fue compuesta por el grupo boliviano Los Kjarkas y Marcia Ferreira solo la había traducido, por lo que el juicio terminó exitosamente para los de Bolivia, quienes recibieron como indemnización regalías y cuantiosas sumas de dinero.
Tragedias en torno a Lambada
Si bien los involucrados cosecharon los frutos del tema con giras e incluso Loalwa Braz compuso canciones para dos películas, ‘Lambada’ trajo desgracias los siguientes años.
En 1991, el compositor de la canción Ulises Hermosa falleció por leucemia y, en enero de 2017, fue encontrado el cuerpo de Loalwa Braz totalmente carbonizado tras haber sido asaltada.
Dos días después de su muerte, el artífice del grupo, Jean Karakos, falleció, mientras que su compañero Olivier Lorsac desapareció y poco se sabe de él en la actualidad.
(E)