La artista revelación del 2024 según Radio Punto Rojo es Leonela, ecuatoriana que en diciembre de ese año lanzó su nuevo proyecto musical, el sencillo Lluvia, en el que narra un encuentro fugaz con un hombre ideal, y en el deseo de que vuelva a llover para verlo de nuevo.

Se presenta como una mujer de personalidad fuerte y leonina, amante de la música bailable. “Mi personaje y mi música van de la mano, soy una chica a la que le gusta bailar, y el género musical que hago es house pop”, dice Leonela, cuyo primer sencillo salió en 2022. “Antes utilizaba mi nombre normal, por decirlo así”, dice algo misteriosa. Su identidad real es Ivanna Freire, y con ella en enero de 2024 presentó un video creado totalmente con inteligencia artificial para la canción California.

Publicidad

“Esa fue una etapa de experimentar, y cuando finalmente encontré el camino y el género que yo quería hacer como artista dije: ‘Okay, creo que necesito hacerle un rebranding”. Leonela es el nombre que eligió para subir al escenario, su alter ego. “Y Lluvia nace de un día en que yo caminaba por las calles de Urdesa y empezó a llover, y cuando me escondí, se escondió también un hombre con los rasgos que a mí me gustan, barba y pelo largo”. A ese amor romántico le creó toda una historia cantada en la que piensa cómo dar el primer paso.

Porque la siguiente etapa de Leonela la tiene muy clara. “Voy a lanzar un EP de 5 canciones en mayo, en el que habrá un remix (de Lluvia) con un DJ de Nueva York. Y vendrán otros temas más personales: el extrañar a un viejo amor; tener una relación que pudo haber sido un poco dañina, algo tóxica; tener a alguien que está ahí a veces, y que no quiere dejarte ir; y otra canción que habla sobre valorar la vida como tal”. Le gusta hablar de sus experiencias y conectar así con la gente. “A lo mejor han pasado por lo mismo que yo”.

Publicidad

Leonela, la vocalista pop que creció cantando pasillos

Leonela tuvo formación vocal en la Escuela del Pasillo. “Descubrí que cantaba a los 8 años, a través de un concurso de pasillos en mi escuela. Lo primero que hicieron mis papás fue llevarme a audiciones a la Escuela del Pasillo Nicasio Safadi (Puerto Santa Ana). Me gané una beca y tuve profesores como Fresia Saavedra, Carlos Rubira Infante (¡imagínate, qué bendición!), y allí fue mi primer aprendizaje”.

Los pasillos, cree Leonela, están enraizados en ella. “Algo que voy a intentar en este EP es implementar sonidos del requinto, para que tenga ese toque ecuatoriano”.

Hasta encontrar su identidad musical, Leonela ha hecho un recorrido por diversos géneros musicales. “Me di cuenta de que no tenía una línea”, recuerda. “Rocío Dúrcal hablaba de historias de amor en baladas. Karol G siempre tiene su dialecto colombiano y está en el reguetón. Yo no tenía un género que me definiera como artista y eso lo encontré con el tiempo”.

¿Por qué el house pop? “Me gusta mucho bailar, quería fusionar estas dos pasiones mías, y qué mejor que hacer música que se pueda bailar”. Esa conjunción nos hace pensar en un video. Leonela no lo tenía planeado, hasta que se enteró de que el Festival de la Canción de Viña del Mar abrió audiciones, y se lanzó. “Nada se pierde intentando, soy una mujer de riesgos, así que no quedé este año, pero ojalá en el siguiente”. Se siente satisfecha con la producción, que va acercándose a las 500.000 visualizaciones en YouTube.

“Gracias a Dios han tenido buena acogida el cambio de personaje y la canción Lluvia”. Mientras tanto comparte contenido en Instagram, Tiktok y X con su nombre artístico, cantando y tocando instrumentos, e informando de los próximos shows en vivo. El primer reto de Leonela fue abrir el concierto de Flans, Pandora, Kiara y Karina en octubre de 2024.

“Reinventarse es parte de la vida de los artistas. Si elegimos 10 al azar, tal vez la mitad cambiaron su nombre y su estilo. Chapelle Roan hizo tres rebranding, Sabrina Carpenter encontró pegue después de una trayectoria de 10 años. Es muy importante establecer la marca, es lo que estoy haciendo actualmente y quién sabe si más adelante tenga que suceder de nuevo por amor a la música y por esta pasión; creo que vale la pena intentarlo”.

En medio de esta ola de cambios, cuenta, empezó a escuchar muchos comentarios de expertos. “Lo cual está bien para aprender, pero al oírlos sentí que me atrasaba a lanzar mi música; Lluvia tuvo que haber salido antes, pero lo lancé cuando yo decidí (en enero de este año), y justo empezó a llover, y fue como una coincidencia superchévere, porque no había luz, no llovía, y salió Lluvia, y lo quise llamar una coincidencia bonita, el momento adecuado”.

En esa revolución la han acompañado el músico Israel Maldonado, que es su productor y Michael Banks, productor estadounidense que aporta con sus conocimientos en el house. “No fue muy fácil encontrar a alguien en Ecuador que produzca este género. Y tengo a mi mánager y a un equipo que hacen el máster y que le dan potencia a mis redes sociales”. Como promete en esas plataformas, este es el comienzo de su nueva aventura, en la que quiere que su música ponga a bailar a la gente. (E)