Cuando los denominados grandes exponentes del género urbano de Colombia decidieron unirse para crear una canción que marcaría su primera colaboración juntos, muchas cabezas se giraron hacia ellos en señal de expectativa. Pero tras el lanzamiento de la melodía, la expectativa se convirtió en desaprobación.

Al menos así lo es para la revista especializada Rolling Stone, que lo dejó asentado en una dura crítica hacia el tema que produjeron las estrellas colombianas Karol G, Feid, DFZM, Ovy On The Drums, J Balvin, Maluma, Ryan Castro y Blessd. Para la publicación estadounidense, la nueva +57 es un “desastre”.

Publicidad

‘Se sacó de contexto la letra’: Karol G responde a las críticas contra ‘+57′ la colaboración junto a Feid, Maluma, J Balvin y Ryan Castro

La cantante colombiana Karol G rompió el silencio sobre el polémico verso en su colaboración con Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro, Blessd y DFZM. Foto: @karolg

El artículo de opinión, firmado por el periodista Martín Toro, hace especial énfasis en el verso de la canción que dice “Una mamacita desde los ‘fourteen’ / Entra a la disco y se le siente el ki / Mami, estos shots yo me los doy por ti”. A decir de Toro, la línea hace apología a la sexualización de menores.

“Es gravísimo que, a estas alturas de la conversación sobre la narcocultura y la cultura de la violación, se sigan tocando libremente temas como la sexualización a menores en las canciones. Sin importar de qué género musical se trate, cantar sobre niñas que “están buenas” no está bien y en lugar de romper con la normalización, este sencillo perpetúa la sexualización de menores. Más teniendo en cuenta que en efecto, la prostitución y tráfico de menores en Medellín es un problema que viene empeorando en los últimos años”.

Publicidad

La fuerte crítica de Rolling Stone hacia la canción +57

El autor también cuestiona que la letra del tema se refiera a los clichés relacionados con Medellín, como un destino donde supuestamente se pueden encontrar drogas con facilidad, cuando cantan “Aquí lo que hay es exotic, pepas, guaro, Hpnotiq…”. Los artistas perdieron la oportunidad para destacar otros aspectos de la ciudad cuna de este grupo de artistas reunidos. “Lo que podría haber sido una excelente oportunidad para resaltar aspectos de la cultura colombiana, su música o las experiencias de la juventud en Medellín, termina siendo un repaso de los mismos clichés que hemos visto en muchas otras colaboraciones de reggaetón”.

Finalmente, el articulista condena la composición en la cual, “a pesar de la presencia de tantos artistas talentosos, ninguno logra destacar de manera memorable”. Toro califica la canción como un ejercicio de versos repetitivos, líneas genéricas, narrativa monótona, sin ningún valor artístico duradero:

“Con todos estos artistas que se identifican con el ‘sonido de Medellín’, +57 podría haber explorado más a fondo la identidad musical y social que ha hecho de esta ciudad un epicentro del reggaetón. En lugar de eso, la canción es otra oportunidad perdida para mostrar un lado más innovador o auténtico del género en algo que verdaderamente realce a Medellín, cuna de una generación de artistas que, con talento y una visión única, llevaron el reggaetón de Colombia al mundo. Aquí se quedan en lo más básico y repetitivo.

La producción de Ovy on the Drums, aunque cumple con los estándares comerciales de calidad, tampoco aporta nada que destaque musicalmente. El ritmo es genérico, y no hay nada en los arreglos que nos invite a explorar los sonidos de Medellín o a sumergirnos en una atmósfera distintiva de Colombia. La verdad es que la capital de Antioquia ciudad merece algo mejor”.

Desde su fecha de estreno en Youtube, el 7 de noviembre, el clip de la canción cuenta con más de 16 millones de visualizaciones. En Spotify la cuenta va casi por la mitad, en 8.7 millones de reproducciones. (E)