Para muchos, Verde 70 fue el soundtrack de nuestros años adolescentes. Nos hizo llorar con Ruta melancolía (A 1000 km), nos hizo corear con En la inmensidad, y nos hipnotizó con el himno de desamor Me tienes, me puedes, me dueles, durante el 2000 al 2008.
En su nueva fase musical que surgió en el 2012, el grupo quiteño ahora cautiva a una nueva generación, a la que disfruta escuchar de primera mano, gracias a esta era de smartphones y redes sociales. “Hemos profundizado la promoción digital y en esta nueva manera de comunicarnos con nuestros fans a través de Internet”, explica Darío Castro, el vocalista de la agrupación, a través de videollamada con este Diario.
Publicidad
Publicidad
“Los millennials y centennials tienen mucho por decir. A mí me interesa mucho el lenguaje que hablan ellos, por ejemplos a través de los memes... Han aprendido a reírse de ellos mismos y creo que es algo que tenemos que aprender las otras generaciones”, completa el músico.
Escuchar a sus seguidores, sus gustos, deseos, opiniones, como nunca antes habían podido hacerlo, es lo que ayudó a cimentar su retorno a la escena. Por eso, dice el vocalista: “Queremos proyectarnos como no solamente una banda que hace música del recuerdo, anclada en sus hits de la primera etapa, nuestro regreso también vino marcado con una serie de discos nuevos”, como el homónimo Verde 70 que tiene temas como Tanto ganas, tanto pierdes, Soledad, Parodia.
Pero esa nostalgia y el presente siempre tienen espacio en el corazón de tanto su nuevo público como los eternos fanáticos y, en especial, sobre el escenario. Por eso su más reciente gira, que aterriza este sábado 26 de marzo en Guayaquil, se llama Alegre depresión + Ruta melancolía PLUS, en alusión a los nombres de sus dos primerísimos discos.
El ‘plus’ entrelaza lo nuevo de su producción que comparte la acogida de sus esfuerzos iniciales. Tal como ocurre con su alineación. Verde 70 mantiene a los miembros originales César Galarza, en la guitarra; Diego Saa, en el bajo y los coros. El cuarto integrante es Sebastián Napolitano, hijo de ‘Viejo Napo’, Héctor Napolitano. También se ha sumado María Buendía en los coros y en los teclados.
Evolución musical
Entre lo más actual de los Verde 70 también se encuentra el EP Tres a la vez que produjo con el músico argentino Gonzalo Aloras, y con quien grabaron también los sencillos Me pierdo y Piedra sobre piedra. El último es el más reciente de todos, se grabó entre Ecuador y Argentina y con un vídeo filmado en México.
“Gonzalo Aloras aparece como en una alineación perfecta, en una sincronía que nos cayó del cielo”, empieza contando el cantautor. “Estábamos en búsqueda de un productor internacional y apareció Gonzalo haciendo algunos trabajos en Guayaquil”. Eventualmente lograron el ansiado contacto, coordinaron sus operaciones en Quito y Buenos Aires. Y el resultado final les pareció más que satisfactorio.
Para agregar, la agrupación al mismo tiempo se convirtió en una gran fan del trabajo de Aloras, quien también es cantante. “Gonzalo tiene un bagaje increíble como músico, Ha trabajado con Fito Páez (Naturaleza sangre), es uno de los mimados del rock argentino, de la onda de Fito, Charly García, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati”.
Por eso los verdes seguidores encontrarán un refrescante sonido pop rock potenciado que marca la madurez del grupo y en efecto, de quienes lo vienen escuchando en estos 20 años de carrera.
“Fue un proceso muy lindo, con él mismo seleccionamos el nombre del EP, las canciones que iban a estar en él y cuáles no, que se hicieron singles. Fue una linda colaboración que nos llenó de aprendizajes”.
La experiencia Verde 70
Esta evolución además vigorizó sus presentaciones, recalca Darío. “Los conciertos tienen una infraestructura mucho más profesional. Hemos aprendido mucho en el tema de de producción de shows y a conceptualizar los conciertos de una manera interesante, para que los fans vivan el concierto como una experiencia desde que ingresa, como una especie de festival”.
De esta manera, comparte, han logrado ejecutar por ejemplo una galería itinerante de artículos de Verde 70 a modo de museo, stands de merchandising, una galería virtual con un documental de su trayectoria y más, en los recintos de sus conciertos. De hecho, recuerda, hasta sacaron una línea de cerveza Verde 70 con la marca Páramo, como parte del tour Exitoina en el 2019. “Eso hace que que la banda pueda destacarse y mantenerse en el corazón de la gente”.
Y sobre todo, cuando llega la hora del show, el público está mucho más emocionado.
“Este sábado el PLUS viene con algunos valores agregados”, promete Darío Castro. “La puesta en escena viene con elementos visuales alusivos al álbum Ruta melancolía y al disco Alegre depresión, se plantean dos bloques en donde vamos alternando entre los dos”.
El tercer elemento será una sección donde los fanáticos podrán tomarse fotos con las portadas de los discos y con fotografías inéditas del grupo y así mismo llevarse souvenirs. “Y no cuento más, para que vean las sorpresas”.
El repertorio de Alegre Depresión + Ruta Melancolia PLUS tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Guayaquil, salón ‘Los presidentes’. Las entradas tienen un valor único de $46,50, disponibles en TicketShow.