La ciudad de Guayaquil lo vio nacer y crecer un 24 de febrero de 1989. Alex Eugenio Illingworth Calderón, es un guayaco completo: come encebollado y bolón, hace skateboarding (patineta), y le encanta la tertulia. Reunirse a conversar, degustar una bebida, y visitar con amigos alguna marisquería son de sus actividades favoritas en la la urbe porteña.
“La verdad es que yo tengo una personalidad bien guayaquileña, aquí me he formado y he vivido toda mi vida. No la cambiaría por nada del mundo”, declara el cantante de 34 años conocido en la escena musical de la ciudad como El Romántico de la Perla, apodo que le puso hace seis años su pana Luis Alberto Portaluppi, quien también es artista.
Publicidad
El Romántico intenta continuar lo que iniciaron en el pasado actos como Los Panchos, Héctor Lavoe, y Raphael. “Por ahí va mi onda, en esta etapa como solista estoy mezclando ritmos latinoamericanos con géneros que uno no espera. Mi proyecto como solista es mi vida entera, es mi personalidad, ese soy yo por completo y es mi voz como artista”, afirma el ‘guayaco’ quien cuando le pregunté sobre sus inicios en el mundo artístico dijo que su historia es parecida a la de muchos músicos.
Empezó a tocar y componer en el colegio, tuvo varias bandas, pero fue realmente en el año 2017, cuando decidió optar por hacer una carrera en solitario y lanzar su primer sencillo Corazón Abandonado. Él disfruta mucho de la música, y por eso nunca se cerró a volver a integrar otros grupos. En la actualidad forma parte de Cometa Sucre, agrupación de géneros alternativos, y de J.calavera, conjunto de rock psicodélico, que sirven como un canal de desfogue que le permiten ser creativo de otras maneras.
Publicidad
Y ha pasado rodeado de melodías toda su vida. Su amor por el arte viene desde antes de su adolescencia, pues creció con las canciones que más le gustaban a sus padres. “Yo nací oyendo musica de otra época. Yo pude haber nacido en el 89, pero cuando tenía 5 o 7 pasaba escuchando bandas setenteras y a cantantes como John Denver, Jim Croce, Palito Ortega, y Héctor Napolitano”.
Desde temprana edad mostró también un interés por practicar con instrumentos como la flauta dulce y la traversa, porque tenía un buen oído: podía escuchar las notas y replicarlas sin dificultad alguna. Confiesa además que era un rebelde, siempre se guió por su instinto y era autodidacta. Su segunda pasión es la comunicación, carrera que estudió y que desarrolla a la par de su faceta como El Romántico. Alex Eugenio dice que un artista es un comunicador de sentimientos, entonces le cae como anillo al dedo esa profesión.
Su último EP de estudio titulado Veraneras, se encuentra disponible en Spotify (donde cuenta con casi 45,000 oyentes mensuales) desde el pasado 7 de julio, en homenaje a las fiestas julianas de Guayaquil. Este es un trabajo discográfico que empezó a componer en la pandemia, y a diferencia de un álbum, es de corta duración. Fue producido completamente por el ingeniero de grabación y editor de audio Felipe Andino, y publicado bajo el sello, Poli Music, al que pertenece.
En su track list se pueden encontrar seis boleros, con sonidos concentrados en la innovación de este género tradicional, letras que expresan historias y anécdotas de romance que muchos viven cuando llega el verano, y titulos como Amores de Colores, Añoranza del Amor, y La Sonrisa en Tu Mirada.
La fotografía del EP, es algo de lo que se siente muy orgulloso y lo logró gracias a Adriana Gómez, su pareja sentimental y quien realizó las fotos, porque muestra perfectamente el espíritu que quiere transmitir.
“Yo hago el bolero del presente, el bolero del hoy. Algo que yo he denominado simpáticamente como Bolero Wave y quiero seguir explorando esta ola. Para mí ahorita lo importante es buscar la identidad guayaca, y eso es algo que siempre está presente en mi música, ese sentimiento del romance de antaño, de la melancolía y la nostalgia, que de cierta manera se plasman en una expresión antigua”.
El arte le ha enseñado a ser humano dentro de un mundo tan moderno y rápido donde a veces no existe momento alguno para procesar y canalizar lo que sentimos, y es que la musica le trae alegría a Alex Eugenio, “a mí lo que más me gusta hacer es llevar alegría a las personas y a mí mismo a través de cantar, esa es mi vocación”. (E)